El Eurogrupo analizará el 3 de julio si Grecia cumple los requisitos para el rescate
Rehn confirma que la ayuda urgente de 12.000 millones está condicionada a que el parlamento griego apruebe el plan de austeridad
LUXEMBURGO Actualizado: GuardarLos ministros de Finanzas de la zona euro celebrarán otra reunión extraordinaria el 3 de julio para analizar si Grecia ha cumplido con las condiciones que se le exigen para desbloquear el quinto tramo del programa de rescate. Los países del euro esperan que el Parlamento heleno apruebe hacia finales de este mes la estrategia fiscal a medio plazo y el programa de privatizaciones propuestos por el Gobierno de Atenas.
Tras esas decisiones, la UE podría aprobar en julio el quinto desembolso del programa de rescate financiero de Grecia (12.000 millones de euros junto con el FMI), dijo el comisario europeo de Economía, Olli Rehn, en una conferencia de prensa al final de una reunión de ministros de Finanzas de países del euro.
"Hay ahora una enorme responsabilidad que está en los hombros del nuevo Gobierno griego, pero también en los líderes y parlamentarios" del país, afirmó el comisario. Una nueva misión de la llamada "troika" (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) estará en Atenas mañana y el miércoles para analizar cómo el Gobierno griego está cumpliendo el acuerdo alcanzado a comienzos de este mes para poner en marcha nuevas reformas.
En esa cita se tratarán también los detalles de otro programa de asistencia financiera a Grecia a más largo plazo y las modalidades de contribución de los acreedores privados al mismo. Tanto el comisario como el presidente del eurogrupo, Jean-Claude Juncker, recalcaron que los dos días de reuniones de los titulares de Finanzas de los países del euro han mostrado un consenso respecto a que esa participación debe ser "estrictamente voluntaria".
"Voluntario no implica imponer", afirmó Juncker, también primer ministro de Luxemburgo, en un esfuerzo por calmar posibles inquietudes del BCE y la banca privada, que sería la principal contribuyente al capítulo del sector privado en el nuevo programa de asistencia financiera.
Miedo al contagio
Rehn, ha admitido que teme que la crisis de Grecia se contagie a otros países de la eurozona. Rehn ha confirmado además que la ayuda urgente de 12.000 millones de euros para Atenas está condicionada a que el parlamento griego apruebe el plan de austeridad pactado con la UE y el Fondo Monetario Internacional a principios de junio.
"Estoy preocupado por un posible contagio y por eso estamos tomando las decisiones sobre el próximo pago, que está condicionado a que el parlamento griego vote a favor de la estrategia fiscal a medio plazo", ha dicho Rehn a la entrada de la segunda jornada de la reunión de ministros de Economía de la eurozona. Eso sí, Salgado ha dejado claro que los países distinguen entre España y Grecia.
"La condición clave es que el parlamento griego debe respaldar la estrategia fiscal a medio plazo y el programa de privatizaciones antes del final de junio. Una vez que se haga esto, el desembolso se hará a tiempo para evitar la quiebra", ha insistido Rehn.
Euro seguro
En todo caso, el comisario de Asuntos Económicos ha sostenido que "el euro está seguro" y "es una moneda estable". "Hay una crisis en Europa que es una crisis de algunos países y su deuda soberana. Ahora es esencial que tomemos las decisiones necesarias para superar esta crisis", ha dicho. Rehn confía en que los ministros de Economía de la UE aprueben este lunes el Tratado que crea el fondo de rescate permanente que empezará a funcionar en 2013 y autoricen el refuerzo de la capacidad de préstamo del mecanismo actual.
El comisario de Asuntos Económicos ha reclamado además a los Gobiernos "responsabilidad" para concluir el nuevo sistema de sanciones para los países con déficit excesivo por considerar que se trata de "una de las claves de la respuesta global a la crisis".