Firefox ha surgido con mucha fuerza y ya come cuota de mercado a Internet Explorer. / Efe
INTERNET

Una guerra sin cuartel

Esperar versiones estables es lo más recomendable en la batalla entre los navegadores web | Internet Explorer, Chrome y Firefox se enfrentan al desafio del 'navegador social' de Facebook

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Navegando sin la fuerza estás». Esto lo decía, alboroto sintáctico de por medio, Yoda, el veterano maestro de la Guerra de las Galaxias. Tras retirarse de la pantallas, el personaje fichó por Microsoft para anunciar las novedades de Internet Explorer 8(IE). El ‘enano verde’ te advertía del «lado oscuro» de la Red cada vez que navegabas con Firefox. Ahora, dos años después, es Google Chrome quien ha recurrido a Lady Gaga para promocionarse entre los internautas.

Esta, junto al lanzamiento de nuevas versiones, es la cara más visible de la guerra de navegadores, que desde hace unos años se ha intesificado. Atrás queda el primer episodio, hace trece años, cuando IE barrió del mapa a Netscape, que ahora resiste como un auténtico dinosaurio en un puñado de ordenadores candidatos a pasar a una exposición de reliquias.

Con casi el 60% de cuota de mercado, Microsoft mantiene el liderato ante unos rivales que le comen terreno cada curso. «Esta situación se debe a una cuestión de comodidad. Explorer viene preinstalado en la mayoría de equipos», comenta Sergio Ríos, profesor de Ingeneria Informática de la Universidad Pontifica de Madrid. «El usuario medio de Internet ni se preocupa de conocer otro navegador que no sean el que viene integrado con Windows», asegura.

Por contra, la generación que ha crecido con Internet, esa que ha sido bautizada como ‘nativa digital’, si que es más sensible al fuego cruzado entre los distintos navegadores y «suelen tener una inquietud por probar nuevas opciones». Gran parte de las personas no se percatan de los cambios en el lanzamiento de nuevas versiones. Sin embargo, Ríos afirma que hay que saber diferenciar entre actualizaciones y nuevas versiones. También reseña que es «recomendable actualizar» inmediatamente porque se van arreglando ‘bugs’ (problemas) en los intestinos del navegador: «Con las nuevas versiones es más prudente esperar a una versión estable que haya superado la verdadera prueba de fuego, que es la prueba con usuarios reales». Entre los problemas más comunes son las incompatibilidades gráficas –páginas que no se pueden ver–, errores con extensiones y en un menor número de casos, fallos de seguridad graves».

Algunas de estas lagunas las han experimentado aquellos que han optado por probar la beta del ‘navegador social’ lanzado por Facebook. Su alianza con Rockmelt ha concebido una herramienta que se adapta a las necesidades de un mercado, el de usuarios de redes sociales, facilitando la conexión con este tipo de servicios. Aunque sus cifras son insignificantes, esta nueva herramienta ha puesto un poco más de pimienta al mercado.

Con el aumento del comercio o la banca 2.0 uno de los asuntos que más preocupa es la protección, por ejemplo de clave bancarias. «A día de hoy, el Mozilla Firefox, siempre que esté actualizado, ofrece un modo de navegación segura muy interesante», argumenta el docente. Otra de las virtudes más atractivas que ofrece está un amplio repertorio de aplicaciones que te permiten, por ejemplo, bajar vídeos de plataformas como YouTube.

Seguridad y privacidad

«Hay que instalar solo extensiones de fuentes conocidas, ya que pueden ser una puerta para el malware, y evitar visitar sitios que explotan estas vulnerabilidades», aconseja Ríos, aunque abusar de estas ralentiza mucho el tiempo que tarda en ponerse en funcionamiento. Sin embargo, Firefox y Chrome fueron los más seguros en el ‘Pwn20wn’, un cónclave de hackers, donde las empresas les retan a encontrar rendijas en su seguridad. Estos resistieron más que Internet Explorer 8 o Safari(Apple) que según algunas filtraciones duró menos de un minuto ante los desafíos de los piratas.

Chrome, el navegador de Google, es la tercera opción en discordia. Aunque su interfaz es sencilla y es un navegador ligero, la polémica de la privacidad lastra su crecimiento, aglutinando ahora mismo un 12, 1 por ciento del mercado. « Muchos usuarios recelan de las políticas de privacidad de datos de navegación, al ser la propia barra de direcciones un punto de entrada al motor de búsquedas de Google», confirma Ríos.

Google ha planteado un nuevo enigma al anunciar que Gmail dejará de dar soporte a Firefox 3.5 y a IE 7 el 1 de agosto bajo el pretexto de ofrecer una «mejor experiencia al usuario». En el futuro, sus servicios solo serán perfectamente compatibles con las dos últimas versiones de estos navegadores.

Sea como sea, el panorama ha cambiado radicalmente. Firefox lanzó su ‘cuarto capítulo’ consiguiendo dos millones de descargas en unas horas , justo una semana después de la puesta en marcha de Internet Explorer 9. Una circunstancia que obligó a Microsoft a dar un golpe de pedal y poner en manos de los desarrolladores una versión prematura de su nuevo IE 10. Ese será el próximo episodio de una guerra sin cuartel.