La 'indignación' recorre hasta el último rincón
Todas las capitales de provincia han visto como riadas de personas salían a protestar contra el sistema político y financiero
MADRID Actualizado: GuardarDe forma pacífica y festiva decenas de miles de personas convocadas por el movimiento de los 'indignados' nacido el 15-M han recorrido hoy las calles de casi todas las ciudades españolas para hacer oír su voz contra el actual sistema político y económico, y han reclamado una huelga general. El ambiente festivo ha sido la nota dominante en las marchas del 19-J, cumpliendo los mensajes que previamente las redes sociales y las páginas web en torno a este movimiento popular habían lanzado para evitar la violencia y a los posibles provocadores.
En Valencia, miles de personas iniciaron a las seis de la tarde una manifestación con final frente a la sede de la delegación del Gobierno, y el carácter festivo se ha hecho notar con grupos disfrazados, entre ellos jóvenes con pañales para mostrar cómo les ha dejado el sistema financiero internacional. Los manifestantes se concentraron ante la casa de la alcaldesa, Rita Barberá, y profirieron "ofensas y barbaridades", según señaló la primera edil, que telefoneó al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para quejarse de la situación.
Miles de personas expresaron en Bilbao, Vitoria y San Sebastián su indignación, de una forma pacífica, festiva y ruidosa, porque se les haga pagar una crisis económica que no han provocado y que consideran que es responsabilidad de los políticos y los financieros.
En Bilbao, a la manifestación convocada por el movimiento 15-M de Bilbao han asistido, según estimaciones de sus organizadores, unas 8.000 personas que han recorrido la Gran Vía bilbaína hasta el Ayuntamiento de Bilbao para concluir ante el lugar de la acampada en la Plaza de Arriaga. La marcha de la capital vizcaína, al igual que las de Vitoria y San Sebastián, ha transcurrido en todo momento en un ambiente relajado y bullicioso.
Andalucía, Asturias o Canaras
En Andalucía también han participado miles de personas en marchas en las que no han faltado pancartas -"No hay democracia, gobiernan los mercados" o "la crisis que la paguen los capitalistas"- y otras formas de protesta como en Sevilla, donde unos jóvenes han portado un ataúd con la frase "Democracia, descansa en paz". En Pamplona, los 'indignados' se han sumado a las movilizaciones con silbatos y consignas como "que no, que no nos representan, que no", lema similar a los escuchados en Gijón, donde miles de personas llegadas de toda Asturias han gritado contra los dirigentes políticos.
En Salamanca, cerca de un millar de personas se han concentrado en la Plaza Mayor, mientras en Ávila más de 300 'indignados' han concluido su protesta con una 'cacerolada' en la plaza del Ayuntamiento; y en Valladolid miles de personas han rechazando, entre otros problemas sociales, los desahucios.
En las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife, los 'indignados' han protestado contra el "Pacto por el euro", al igual que en Extremadura, donde en la localidad de Almendralejo unas doscientas personas se han concentrado contra la actual situación de crisis que se vive en el país. Por último La marcha de Logroño comenzó pasadas las siete de la tarde y reunión a más de 5.000 personas en la plaza del Mercado. Desde el inicio se oyeron diferentes lemas y gritos como ¡Que no, que no, que no nos representan!, 'A ti también te roban! o ¡Lo llaman democracia y no lo es!.