
Muere la exdisidente soviética Elena Bonner, viuda de Sajarov
En 1985 se exilió a Estados Unidos desde donde continuó con su activismo y con sus críticas al sistema político ruso
MADRID Actualizado: GuardarLa exdisidente soviética Elena Bonner, viuda del premio Nobel de la Paz de 1975 Andrei Sajarov y activa defensora de los derechos humanos, ha fallecido este sábado en Boston (Estados Unidos) a los 88 años tras una larga enfermedad.
"Es una gran pérdida, y no sólo para el movimiento de defensa de los derechos humanos", ha asegurado la presidenta del Grupo Helsinki de Moscú, Liudmila Alexéyeva, quien ha recordado que Bonner estuvo entre los miembros fundadores de esa organización de defensa de los derechos humanos.
Alexéyeva ha indicado que Bonner estaba gravemente enferma, por lo que sus hijos no pudieron viajar a Moscú a los actos recordatorios con motivo del 90 aniversario del natalicio de Sájarov, fallecido en 1989, que tuvieron lugar el 21 de mayo pasado. "Es muy duro. Es una enorme pérdida para todos nosotros", ha dicho el líder del Movimiento por los Derechos Humanos, Lev Ponomariov, quien ha destacado que Bonner seguía muy de cerca los acontecimientos en Rusia y su opinión era "extremadamente importante".
Activista en el exilio
Su activismo se remonta a los años sesenta, cuando se casó con Sajarov, científico nuclear y disidente. Bonner fue uno de los miembros fundadores del Grupo Moscú Helsinki, una organización que vigilaba el cumplimiento de los derechos humanos en la Unión Soviética. Fue arrestada por "propagandista y agitadora" en 1984 y se exilió a Estados Unidos un año más tarde.
Sajarov murió en 1989 pero Bonner continuó con su activismo y con sus críticas al sistema político ruso. Bonner fue una de las voces que condenó con más dureza la guerra lanzada por Rusia en 1994 contra Chechenia, que calificó de "genocidio del pueblo chechén". En protesta, renunció a la jefatura de la comisión de derechos humanos adjunta al entonces presidente de Rusia, Borís Yeltsin.
Más tarde, cuando Yeltsin promovió a Vladímir Putin como su sucesor, Bonner redobló sus críticas a Yeltsin por permitir que un exagente de la KGB, la Policía secreta soviética, se hiciera con las riendas del país. El año pasado fue una de los firmantes más destacados de una iniciativa en Internet contra el primer ministro ruso, Vladimir Putin.