Ruta Quetzal BBVA 2011

El presidente de Perú recibe a la expedición

Alan García anima a los jóvenes a descubrir "un país formado por pequeños países"

LIMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La expedición de la Ruta Quetzal BBVA ha sido recibida por el presidente de Perú, Alan García, en el Palacio Presidencial en Lima. En el acto que ha inaugurado el maratón de actividades que esperan a los jóvenes ruteros, García, que se ha mostrado muy cercano, ha animado a éstos a conocer y empaparse de un país "complejo" condicionado por su geografía -limitado el Este por la cordillera andina, y el Oeste por el océano Pacífico-.

El Presidente de la República ha confesado sentirse "ilusionado" y "entusiasmado" con la posibilidad de que los 225 jóvenes de 51 países conozcan y buceen en la historia de su país. "La Ruta Quetzal es una experiencia para labrar amistades profundas, para educarnos a todos en la cultura de la tolerancia y la reflexión, por eso la recibimos con los brazos abiertos", ha asegurado García, quien ha demostrado dotes de maestro al explicar con todo tipo de detalles las ciudades y culturas que conocerán los jóvenes en los próximos días. Hasta el punto de que el director de la expedición, Miguel de la Quadra-Salcedo, ha confesado que la intervención de García había sido “la mejor” que había escuchado nunca a un presidente de un país en los 26 años que cumple la Quetzal en esta ocasión.

El presidente de Perú, en el que puede ser uno de sus últimos actos antes de dar el testigo a Allante Humala, puso en valor la antiquísima cultura de su país -"los incas son solo la epidermis de nuestra cultura", defendió- remontándose hasta los moches, entre los siglos i y IX d.C. García recordó que la orografía de su país, al que comparó con un papel arrugado, hizo que se configurarán a lo largo de la historia multitud de culturas y civilizaciones, muy distintas unas de otras, que todavía hoy hacen que Perú siga teniendo la imagen de un país en permanente conflicto, pero que no es "más que reflejo de su larga historia".

La Ruta Quetzal 2011 quiso agradecer a García su cálida acogida con la entrega de un cuadro obra del vizcaíno José Ignacio Lecuanda, sobrino de Martínez de Compañón, que constituye una muestra esencial del arte virreinal, compuesta por 195 escenas de temática geográfica, física, flora y humana del Perú. Esta obra, cuyo original está en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, fue entregada en nombre de los Reyes de España. También se obsequió el Gobierno del Perú con una imagen de quien fuera obispo de Trujillo, el navarro Martínez Compañón -La Ruta Quetzal sigue este año los pasos de éste en su estancia en el país andino, a partir de 1779- y con la interpretación de una partitura de Alfonso X El Sabio recuperada en Chachapoyas, una zona que también será visitada por los ruteros.

Embajador de España

Por su parte, el embajador de España en Perú, Javier Sandomingo, animó a los ruteros que disfruten al máximo de su estancia en el país, al que definió como "la madre patria de América del Sur" porque, a su juicio, les permitirá conocer parte de los que son sus raíces.

El ministro de Cultura de Perú, Juan Ossio, recordó que ya en 2005 ofreció una charla a los ruteros. "Es una experiencia para el resto de la vida. Disfrutad cada minuto", les animó.

Un recorrido por el palacio presidencial y la foto de grupo de rigor a sus puertas puso el cierre al acto inaugural de esta Ruta Quetzal.