desafío a la ley islámica

Las mujeres saudíes se ponen al volante

Responden a una convocatoria para protestar contra la discriminación que sufren en un país donde incluso se les prohíbe conducir

RIAD Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Varias mujeres saudíes supuestamente habrían desafiado hoy la prohibición de conducir en su país y se habrían a manejar sus coches, con motivo de una convocatoria para protestar contra la discriminación que sufren, según diversos activistas.

Una joven que se ha identificado como Laila Sindi, de la ciudad costera de Yeda, ha asegurado en Twitter que salió a las 09.00 hora local (06.00 hora GMT) junto a una amiga y su prima en un vehículo Akadia descapotable y que las calles estaban tranquilas aunque había gente. "Hemos empezado a conducir desde el barrio de Nusha y el plan es avanzar hasta la calle 60 por la carretera de circunvalación, pasar por el barrio de Jalidiya y luego volver", ha explicado Sindi.

En Riad, una mujer con el nombre de Aziza Yusef, que ha dicho en Twitter tener 54 años, ha afirmado que sobre las 12.00 hora local (09.00 hora GMT) condujo un vehículo por la calle Rey Fahd. "He pasado por delante de dos coches de policía y nadie me ha dicho nada", ha indicado Yusef. A su regreso a casa, ha resaltado que llegó sin problemas aunque tuvo un pequeño susto porque fue seguida en parte de su periplo por tres vehículos. "Pensaba que eran policías de tráfico pero eran tres jóvenes que intentaban protegerme por si acaso", ha manifestado.

Otra mujer, que se ha identificado como Maha, ha subrayado que condujo también por la capital y pasó por la calle Rey Fahd, sin sufrir ningún altercado, acompañada de su marido, Muhamad Al Qahtani, presidente de la Asociación Saudí de Derechos Políticos y Civiles, que a su vez "twitteó" que lo hicieron durante 45 minutos.

Por su parte, Fuz Abdalá ha comentado que su madre fue la que manejó el coche en Riad y que pese a que no vieron a otras mujeres conduciendo no sufrieron ningún tipo de acoso. Mi madre "condujo todo el camino desde nuestra universidad donde celebramos la graduación de mi hermana hasta nuestra casa, y luego salimos otra vez y condujimos en Al Sahafa", ha agregado.

La primera

Aparentemente, la primera mujer que desafió la prohibición lo hizo a las 00:40 hora local (21:40 hora GMT) en la capital y lo mostró en un vídeo colgado en http://www.youtube.com/watch?v=Q0dQtKQNkYQ.

En la grabación, que dura tres minutos y trece segundos, la conductora, que lleva un niqab (velo que tapa la cara), enseña su teléfono móvil donde marca la hora y el día. "Queremos depender de nosotras mismas sin contar con conductores, tenemos derecho a conducir", dice la mujer antes de hacerlo por las calles de la ciudad que aparecen desiertas.

Las activistas salieron a las calles pese a que la organizadora de la protesta, Manal Sherif, fue detenida el pasado 21 marzo y puesta en libertad nueve días después tras pagar una fianza y comprometerse a retirar la convocatoria de hoy. Fue acusada de no respetar el orden público, conducir y haber instigado a las mujeres a hacerlo y de haber publicado imágenes y vídeos en varias páginas web que instan a violar la legislación.

En Arabia Saudí rige una estricta interpretación de la ley islámica o sharía, que impone la segregación de sexos en espacios públicos. Las mujeres no pueden conducir ni tampoco viajar fuera del país sin un varón de la familia, entre otras restricciones. En el sermón del viernes pasado, algunos predicadores advirtieron en las mezquitas contra esta campaña, llamada "Voy a conducir mi coche", que calificaron de "corrupta e inmoral".