Impulso gracias a Sarkozy
El selectivo español cierra en los 10.135 puntos impulsado por el acuerdo franco-alemán para rescatar a Grecia
MADRID Actualizado: GuardarLa reestructuración de la deuda griega, esa gran losa que ha pesado durante toda la semana sobre la renta variable, se ha convertido en esta última sesión en el acicate que ha permitido al Ibex-35 respirar. El selectivo español se ha disparado hasta los 10.135 puntos, tras apuntarse un 2,18%, la revalorización más elevada de toda Europa. Este viraje tan espectacular, bajo un mismo denominador común, se debe al principio de acuerdo al que han llegado Alemania y Francia a última hora para evitar la tragedia helena: el capital privado podrá participar en esta operación, pero siempre a título voluntario y a la mayor brevedad posible, tal y como quería el presidente galo, Nicolás Sarkozy. Con el avance de la última sesión, el Ibex-35 salva toda la semana y consigue apuntarse un 1,8%. Además, se disipa el temor a que registrara minusvalías con respecto al inicio del ejercicio, un hecho que ha estado a punto de suceder en algunas sesiones de esta semana.
La evolución de la prima de riesgo también se calmó gracias al pacto franco-alemán. El diferencial entre el interés que se pide por un bono español y uno germano cayó hasta los 261 puntos básicos. Aunque todavía se encuentra muy por encima de la media de las últimas semanas, el "spread" se ha relajado desde los 290 puntos en los que llegó a ubicarse el jueves.
Por su parte, el resto de mercados europeos también se sumó a la fiebre alcista, sobre todo tras la apertura de Wall Street. Así, el Eurostoxx-50 subió un 1,45%, gracias a los valores españoles integrados en el selectivo. Mientras, el CAC parisino subió un 0,83%, el DAX alemán ganó un 0,73% y el FTSE londinense lo hizo a un ritmo menor, del 0,28%. El precio del barril de Brent se mantuvo a la baja y se situó en los 113 dólares, mientras que el euro avanzó en su cotización hasta las proximidades de los 1,43 dólares.
La banca fue la gran protagonista de la jornada. Las entidades financieras se jugaban mucho en el rescate griego, ante la obligatoriedad de tener que asumir una quita del país heleno. Con un pacto que juega más a su favor, las acciones de BBVA se revalorizaron un 5,54% y las de Santander, un 4,30%. También lo hicieron de forma considerable otros títulos financieros, como los de Bankinter (4,39%), Popular (2,67%) y Sabadell (2,55%). En el caso de Mapfre, sus acciones ganaron un 1,89%, por las implicaciones que también tiene el sector asegurador en la operación griega.
'Blue chips'
Entre los grandes valores del Ibex-35, además de los bancos, los títulos de los "blue chips" se sumaron a la fiesta alcista. Así, Telefónica se apunta un 2,58%, Repsol-YPF un 1,61% e Iberdrola un 1,19%. Solamente seis compañías acabaron en negativo en la última jornada de la semana. Las acciones de Técnicas Reunidas se dejaron por el camino más de un 2%, sobre todo por las caídas registradas por los precios del mercado petrolífero en las últimas jornadas. Además, retrocedieron las acciones de Criteria (-1,96%), ArcelorMittal (-1,12%), Amadeus (-0,28%), Inditex (-0,08%) e IAG, cuyos títulos se mantuvieron en plano.
En el Mercado Continuo, las acciones de la inmobiliaria Quabit se dejaron más de un 10%, en una semana en la que ha llegado a acumular una subida del 60%. En el caso de Ezentis, sus títulos recuperaron terreno, con una subida de casi el 24%, tras perder en las dos últimas semanas un 22% coincidiendo con la solicitud de concurso de acreedores para sus filiales Asedes Capital y Ezentis Infraestructuras.