CONFLICTO DE SOBERANIA

Más tensión entre Argentina y Reino Unido por las Malvinas

Buenos Aires considera que las declaraciones del primer ministro británico, David Cameron, quien reiteró que la soberanía de las islas no es negociable, son "un gesto de arrogancia" para poner fin a un conflicto reconocido por la ONU

BUENOS AIRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno argentino rechazó duramente las declaraciones del primer ministro británico, David Cameron, quien reiteró que la soberanía de las islas Malvinas no es negociable. Un día después del 29 aniversario de la rendición de Argentina en la guerra contra el Reino Unido por el dominio del archipiélago, Cameron aseguró que mientras las islas "quieran ser territorio soberano británico, deben seguir siendo territorio soberano británico. Punto. Final de la historia", afirmó durante la sesión semanal de preguntas en la Cámara de los Comunes.

"La Argentina deplora que mediante dichas declaraciones, el Gobierno del Reino Unido, en un lamentable acto de arrogancia, se adjudica la autoridad de poner 'fin a la historia' referida a una disputa de soberanía, reconocida por las Naciones Unidas y aún pendiente de solución", señaló la Cancillería argentina en un comunicado.

La tajante afirmación de Cameron se produce después de que este lunes la presidenta argentina, Cristina Fernández, en una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, volviera a reclamar al Reino Unido que se siente a negociar con Buenos Aires sobre la soberanía de las islas, como ordenó en 1965 una resolución del organismo internacional. "Esta postura se suma al permanente desprecio del Gobierno británico al reiterado mandato de las Naciones Unidas y a los múltiples llamados de la comunidad internacional, instando a la Argentina y al Reino Unido a reanudar las negociaciones a fin de alcanzar una solución" para esta controversia, añade el texto oficial.

En opinión del Gobierno argentino, "la actitud británica evidencia una falta de respeto al derecho internacional que ese país ha venido demostrando con relación a la persistencia de una anacrónica situación colonial". Esta actitud "agravia no sólo a la República Argentina sino también a la región en su conjunto, tal como lo demuestran las múltiples manifestaciones de preocupación por la situación planteada, emitidas por la OEA, MERCOSUR, Grupo Río, Cumbre Latinoamericana y del Caribe, y la UNASUR", concluye el comunicado de la Cancillería.

En los últimos años, Argentina ha incrementado su presión en diversos foros internacionales para lograr que el Reino Unido acceda a conversar sobre la soberanía de las islas, situadas a 400 millas marinas de las costas argentinas, y que los británicos invadieron y ocuparon en 1833.

En 1982, cuando Argentina estaba gobernada por un régimen militar, ambos países se enfrentaron en una cruenta guerra que dejó cerca de un millar de víctimas, en su mayoría soldados argentinos.