Los 'indignados' se retiran de la comisaria de 'Les Corts'
BARCELONA Actualizado: GuardarLa complicada jornada en Barcelona toca a su fin con una protesta de los 'indignados' ante la comisaria de Les Corts de Barcelona, donde han permanecido hasta pasada la medianoche como muestra de apoyo a los seis detenidos tras los incidentes. Era el último capítulo de una jornada que ha vivido diferentes capítulos: desde la tensión vivida a primera hora en las puertas del Parlament, donde algunos miembros del Ejecutivo catalán accedieron en helicoptero hasta la protesta durante la tarde en las puertas de la Generalitat.
Artur Mas, y los miembros del gobierno catalán abandonaron horas antes el parque de la Ciutadella en sus coches oficiales por la salida que da a la estación de Francia. El grueso de los diputados, sin embargo, abandonó el parque de la Ciutadella, donde se encuentra el Parlament, por la salida principal de la calle Pujades, donde los Mossos d'Esquadra han montado un férreo dispositivo y han cortado la calle. En ese momento, cerca de doscientos indignados se encontraban en las inmediaciones que regresaban de la sentada ante la Generalitat.
A lo largo de la tarde, más de un millar de 'indignados' han protagonizado una sentada Sant Jaume. En actitud pacífica y festiva, los manifestantes han lanzado cánticos como 'Manos arriba, esto es un contrato', 'El pueblo unido jamás será vencido', 'Botín a prisión', y 'Mucha policía, poca diversión'.Con pancartas como 'Más recortes en educación, menos futuro para la población' y 'No me des un porrazo, dame un abrazo' han vuelto a hacer suyas las reivindicaciones contra el orden socioeconómico y han cantado la canción 'Bella Ciao', himno de los partisanos italianos. Varios de los 'indignados' han empezado a debatir las propuestas de cómo continuar, y en principio abogan por quedarse en la plaza.
El traslado de la protesta se ha producido después de que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pida hoy "comprensión" al pueblo catalán por las cargas policiales que se puedan producir contra los "violentos" que han "traspasado las líneas rojas" y han actuado con "indignidad". El presidente catalán ha comparecido en rueda de prensa, después de que la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, haya leído en el hemiciclo una declaración institucional de rechazo a los ataques de los 'indignados' a los diputados, en su cerco de hoy a la Cámara catalana. "Puede que nuestro sistema democrático tenga imperfecciones, pero yo prefiero una democracia, aunque sea imperfecta, antes que el caos violento que nos hemos encontrado hoy", ha proclamado Mas.
Diputados en helicópteros
Diputados zarandeados, insultados, increpados, rociados con agua y cerveza y hasta pintados con esprays. El pleno sobre los presupuestos de Cataluña que se celebra entre hoy y mañana en el Parlament catalán ha arrancado como el rosario de la aurora. La policía se ha tenido que emplear con contundencia para tratar de evitar que los miles de jóvenes indignados que han pasado la noche en las calles adyacentes al parque de la Ciudadela, donde está la Cámara catalana, agredieran a los parlamentarios cuando desde las 8 y 8 y media han empezado a llegar al Hemiciclo. La presión de los exaltados ha sido tal, que el president de la Generalitat, la presidenta de la Cámara, la vicepresidenta del Govern y cinco consejeros, incluido el de Interior, y el líder de la oposición han tenido que desplazarse hasta la Cámara en helicóptero para sortear la ira de los jóvenes incontrolados, algunos armados con botellas, cascos de moto y extintores.
Los que peor lo han pasado han sido los diputados que han tenido que acercarse a pie. Pese al amplio cordón policial implantado para asegurar el acceso de los políticos, despliegue que ha convertido el parque en una especie de fortaleza, algunos diputados han sufrido pintadas, empujones y el impacto de alguna piel de plátano. Los más afectados han sido dos ex altos cargos de la Consejería de Interior. Montserrat Tura (PSC), que fue consejera, y Joan Boada (ICV), anterior número dos, han visto cómo les marcaban con una gran equis realizada con esprays, a Boada en la cabeza y a Tura en la espalda. La ex consejera, política poco dada a las declaraciones salidas de tono, ha comparado la acción que ha sufrido con la que practicaban los nazis cuando marcaban a los diferentes. Además, otro grupo de diputados, cerca de una veintena, entre los que se encontraban Oriol Pujol (CiU), Joan Laporta y Albert Rivera (Ciutadans), cuando han acudido a entrar en la zona acordonada y se han visto amenazados por la multitud han corrido a refugiarse en la comisaría que la Guardia Urbana tiene muy cerca del parque. Una vez allí, se han montado en una furgoneta de la Policía Municipal y han llegado hasta la sede parlamentaria.
Condenas y detenciones
Como no podía ser de otra manera, numerosos responsables políticos han comenzado a criticar la actuación de los 'indignados' en torno a la sede parlamentaria. Así, el presidente del Gobierno ha asegurado que rechaza "cualquier manifestación de violencia que impida ejercer derechos", mientras que el presidente del Congreso, José Bono, ha justificado que la Policía haga uso de la fuerza para garantizar el acceso de los diputados al Parlamento catalán. Por su parte, el líder del PP, Mariano Rajoy, ha pedido que se cumpla la ley.
Al menos seis jóvenes han sido detenidos por los Mossos d'Esquadra en un nuevo incidente entre la policía catalana y los jóvenes 'indignados'. El altercado se ha producido cuando la policía autonómica ha querido abrir espacio para que salieran vehículos y han hecho una pequeña carga para abrirse paso en la calle Wellington esquina con la de Villena, en una de las entradas laterales del Zoo, situado también en el parque de la Ciutadella y muy cerca del Parlament. Como consecuencia de estos hechos, al menos cuatro jóvenes han sido detenidos y conducidos al interior del Zoo por los Mossos.