Detienen en Turquía a 32 presuntos activistas de Anonymous por realizar ciberataques
La pasada semana, el grupo de ciberactivistas anunció en su página web la 'Operación Turquía' contra la censura en el país euroasiático
ESTAMBUL Actualizado: GuardarLa policía turca ha detenido a 32 sospechosos de estar vinculados al grupo de ciberactivistas 'Anonymous' y de haber atacado páginas oficiales de internet turcas, según medios locales. Las detenciones se efectuaron ayer en una operación coordinada desde Ankara en 11 provincias de Turquía. De los arrestados, 13 se encontraban en Estambul, cinco en Ankara y los demás en otras ciudades del país. Cinco detenidos son menores de edad.
La Dirección de Delincuencia Informática de la policía ha informado de que cuenta con una lista de 250 sospechosos de haber participado en diversos ataques del grupo 'Anonymous' contra la Autoridad de Telecomunicaciones (TIB) y otros organismos del Estado. La pasada semana, el grupo de ciberactivistas anunció en su página web la 'Operación Turquía' contra la censura en el país euroasiático.
"Durante los últimos años, hemos visto como el Gobierno turco endurecía el control sobre internet. Ha bloqueado miles de páginas web y blogs mientras procesos legales abusivos persisten contra el periodismo online", denunciaba Anonymous en un comunicado. "El Gobierno quiere imponer un nuevo sistema de filtros a partir del 22 de agosto, que permitirá hacer un seguimiento de la actividad en internet de los usuarios (...) Está claro que el Gobierno quiere llevar la censura a un nuevo nivel", añade el texto.
Filtros en Internet
Las autoridades turcas han asegurado que habrá cuatro tipos de filtros, desde el que dejará a los usuarios seguir navegando como hasta ahora, hasta el que permitirá a las familias restringir el acceso a páginas que considere nocivas para sus hijos.
Pero la mayoría de usuarios turcos teme que esta iniciativa dificulte aún más el acceso a internet en un país en que hay ya más de 13.000 páginas web bloqueadas, la mayoría ilegales, pero también muchos blogs políticos o de movimientos de izquierda.