Al menos ocho trabajadores de Fukushima han sufrido exposición excesiva a la radiación
TEPCO había informado hasta el momento de dos únicos casos, pero las pruebas realizadas a 2.400 operarios desvelan estos seis nuevos casos
TOKIO Actualizado: GuardarAl menos ocho trabajadores de la central nuclear de Fukushima han sido sometidos a una exposición a la radiación mayor de la permitida por la normativa de seguridad establecida por la ley japonesa, según ha revelado la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial japonesa.
La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO) había informado hasta el momento de dos únicos casos de sobreexposición a la radiación de sus trabajadores, pero las pruebas realizadas a unos 2.400 operarios ha desvelado estos seis nuevos casos. "Es extremadamente lamentable", ha afirmado un portavoz de la Agencia, Hide Nishiyama. Ahora, ha señalado Nishiyama, TEPCO deberá investigar el motivo de esta sobreexposición y adoptar medidas para evitar que se repita.
Tres de los seis reactores de la central de Fukushima sufrieron una fusión parcial de su núcleo debido a los daños provocados en el sistema de refrigeración por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo, que causó unas 24.000 muertes en el noreste de Japón. Ahora las autoridades y TEPCO intentan lograr la parada fría, el paro total de la actividad en estos reactores afectados por la catástrofe.
Estroncio en el mar
Por otro lado, la operadora de la central nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Company (TEPCO), ha informado hoy que, por primera vez desde que se inició la crisis nuclear en Japón, a raíz del terremoto, han detectado niveles excesivos de estroncio en el agua del mar cercana a la planta. La operadora ha asegurado que el nivel de estroncio-90 registrado en varias muestras recogidas en el mar frente a la central el pasado 16 de mayo, acumulan índices 53 veces superiores al estándar de seguridad del Gobierno, ha informado hoy la cadena nipona NHK.
Los análisis de TEPCO, que normalmente requieren de tres semanas, también detectaron que el índice de estroncio-90 en las entradas de agua de mar de los reactores 2 y 3 de la central de Fukushima, acumulan un nivel 170 y 240 veces por encima del límite, respectivamente. La operadora ha afirmado que en una de las muestras de agua recogidas el pasado 18 de mayo en el terreno de la central próximas al reactor 2 de la planta, marcaron niveles de 6.300 bequereles por litro, mientras que en la zona del reactor 1, los índices fueron de 22 bequereles por litro.
Los expertos advierten de que el estroncio, generado en la fisión de los átomos de uranio y cuya vida media es de 29 años, puede suponer un riesgo, ya que se acumula en los huesos y puede causar cáncer óseo y leucemia. No en vano, hace unos días se vio que había aumentado la radioactividad en los municipios cercanos a la central. Por su parte, la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa (NISA) ha asegurado que el resultado no sobrepasa sus expectativas, ya que la sustancia se detectó en una de las playas de uso exclusivo de la central. No obstante, la NISA ha anunciado que realizará un exhaustivo control de monitorización al pescado y marisco que se encuentran en el área afectada.