![](/RC/201106/13/Media/bono-the%20edge--300x180.jpg?uuid=2936ad4e-9541-11e0-a39d-8565e978c816)
El salto sin red de U2
Bono y The Edge escapan indemnes de un musical que es a Broadway lo que la crisis financiera a Wall Street
MADRID Actualizado: GuardarEn la larga historia de Broadway resulta difícil encontrar un musical que haya levantado tanta expectación meses antes de su estreno. Y aún más meritorio es descubrir una pieza cuya puesta en escena se haya visto precedida por tamaño cúmulo de desgracias. El presupuesto más elevado jamás visto, unos 70 millones de dólares, continuos cambios de guión y de partituras e, incluso, una sucesión de directores que recuerda a lo que ocurrió con 'Lo que el viento se llevó', una película en cuyos títulos de crédito únicamente figura el nombre de Victor Fleming como realizador pero que pasó también por las manos de George Cukor y Sam Wood, entre otros. Y es que, al igual que la obra maestra gestada por David O. Selznick, 'Spider-Man: Turn Off the Dark' estaba destinada a cambiar los cánones establecidos Hasta que se topó con la crítica.
Destrozado por la prensa estadounidense, el montaje cuyo estreno hubo de ser pospuesto en numerosas ocasiones a causa de las heridas sufridas por los actores durante los ensayos, los excesos presupuestarios y la sustitución de Julie Taymor por Phil McKinley en la dirección del mismo llega a la cartelera estadounidense el 14 de junio, fecha en la que también desembarca en las tiendas la banda sonora, compuesta por Bono y The Edge.
Todo un acontecimiento para quienes desde este lado del Atlántico han de conformarse con leer los mordaces ataques de los especialistas hacia una obra que ha sido consumida por los fuegos desatados por su desmesurada ambición. Y un hito para la legión de seguidores con que cuenta U2, ávidos de nuevo material de los irlandeses. 'Spider-Man: Turn Off the Dark' no lo es, ciertamente. Pero dado que a los tres proyectos que han manejado, y mareado en los últimos tiempos, -el muy publicitado 'Songs of ascent', otro bajo los dictados de RedOne y un tercero junto a Danger Mouse- parecen faltarles aún muchos meses para ver la luz, habrá que conformarse.
Un total de catorce temas integran el disco de 'Spider-Man: Turn Off the Dark'. Producido por Steve Lillywhite, colaborador habitual de U2, el álbum permite recrearse con las voces del elenco del musical, encabezado por Reeve Carney, quien asume el papel del hombre araña, Jennifer Damiano, en la piel de Mary Jane; o Patrick Page, como el Duende Verde. 'Boy falls from the sky', 'Pull the trigger', 'If the world should end' o 'Bouncing off the walls' son algunas de las canciones que forman parte de un trabajo cuya pieza más sobresaliente es 'Rise above 1', en la que a la voz de Carney se une la de Bono mientras The Edge hace gala de su virtuosismo con la guitarra. Puede que no sea U2, pero es lo más parecido que tendremos en mucho tiempo, por lo que bien merece la pena echarle un vistazo. Y quien sabe, quizás sea mejor escuchar la música que contemplar a este Peter Parker que se ha enredado en su tela de araña y que aún falta por ver si saldrá vivo de ella.
Una 'boyband' en busca del horizonte perdido
Al margen del toque que los irlandeses dan a las peripecias del hombre araña, la semana nos depara el reencuentro con la 'boyband' más popular de los noventa, que trata de recuperar el terreno perdido tras una década de retiro y cuatro años marcados por los continuos rumores de reconciliación con la díscola estrella que les sumió en la oscuridad para ir en busca de la gloria y que acabó persiguiendo rastros de vida extraterrestre en California. Finalmente, Robbie Williams regresó a Take That, aunque no está muy claro que los de Manchester hayan vuelto a la primera línea.
Cierto es que 'Progress', el primer fruto de ese reencuentro, alcanzó los puestos más altos en las listas de ventas de Reino Unido y otros países. Pero eso estaba cantado. Decenas de miles de treintañeras todavía tenían presentes los años en los que se agolpaban a las puertas de cada recinto que pisaban sus ídolos a la espera de captar el gesto más nimio. Y, naturalmente, estaba el morbo de ver a un 'matrimonio' que se había tirado los trastos a la cabeza reconciliado para mayor gloria de sus bolsillos. Pero para cada cosa hay un tiempo y el de Take That parece haber pasado, por mucho que los productores de 'X-Men: Primera generación' hayan acudido a ellos para adornar la banda sonora de la película con 'Love love'. Un tema que forma parte de 'Progressed', reedición del álbum de 2010 que incluye ocho canciones nuevas. Para fans y poco más.
De Dioses y héroes
Más sólida es la propuesta de 'A treasure', nuevo volumen de la serie de grabaciones en directo realizadas por Neil Young junto a músicos como Ben Keith, Rufus Thibodeaux, Spooner Oldham, Tim Drummond, Joe Allen o Hargus 'Pig' Robbins, lo que se conoció como The International Harvesters. El álbum contiene un total de doce temas, cinco de ellos inéditos, extraídos de la gira americana realizada por el canadiense entre 1984 y 1985. Mezcladas y masterizadas por Tim Mulligan, las grabaciones, entre las que figuran verdaderas joyas como 'Are you ready for the country?' o 'Flying on the ground is wrong', permiten recrearse en el genio incombustible de uno de los artistas más influyentes en la cultura americana del siglo XX.
Completan el abanico de novedades discográficas 'Wild and free', el nuevo trabajo de Ziggy Marley, el hijo de otro 'dios' de la música como fue Bob Marley; 'Dos bandas y un destino', un CD+DVD que recrea el inolvidable concierto que Arizona Baby y Los Coronas ofrecieron en la madrileña sala Joy Eslava; y 'What's it all about', un álbum en el que el guitarrista de jazz Pat Metheny interpreta diez clásicos de artistas y bandas como Paul Simon, The Beatles o Burt Bacharach.