![](/RC/201106/10/Media/motos--300x500.jpg?uuid=9ef52a78-9394-11e0-aa9e-34941143d92c)
Motoristas y fabricantes, contra Tráfico
Anesdor denuncia que todos los usuarios que obtengan el carné A2 se convertirán en conductores "ilegales" al salir de España
MADRID Actualizado: GuardarLos motoristas y los fabricantes de motos han coincidido en denunciar lo que consideran irregularidades en el permiso para llevar estos vehículos de dos ruedas a motor. Y es que el actual carné A2, vigente en España, convierte en "ilegales" a los motoristas nada más cruzar la frontera y "les priva además de la cobertura del seguro", según expertos legales consultados por la Asociación Nacional de Empresas Sector Dos Ruedas (Anesdor), dado que ese permiso "no es reconocido por el resto de países de la Unión Europea".
Este permiso está en vigor en España desde el 8 de diciembre de 2009 para conducir motocicletas de potencia no superior a 35 caballos. El resto de la UE no aplicará este permiso hasta enero de 2013, según la Directiva Comunitaria 2006/126/CE. El A2 es el permiso previo necesario para poder acceder al carné A que permite conducir motocicletas de media y alta cilindrada (más de 35 caballos), para lo que se exige tener cumplidos 20 años, dos de experiencia en posesión del carnet A2 y completar un plan de formación que ultima la Dirección General de Tráfico.
Según los fabricantes, a la espera de que la primera hornada de motoristas que accedieron al permiso A2 cumpla en diciembre de 2011 el plazo de dos años que se exige para conducir motocicletas de potencia superior, el "nuevo esquema de permisos paralizó la demanda de vehículos de dos ruedas de más de 35 caballos". Por ello Anesdor denuncia ante la Comisión Europea lo que considera una "flagrante ilegalidad" que supone la aplicación anticipada en España de la Directiva Europea 2006/126/CE, sobre unificación de permisos de conducción de motocicletas, cuatro años antes de la fecha que marca la propia normativa comunitaria. Medida que, además, "perjudica gravemente a la industria española de las dos ruedas y a los usuarios de motocicleta".
Para Anesdor, esta situación se podría haber evitado si la DGT "no hubiera rechazado la alternativa de acceso directo al permiso A desde los 24 años que sí ofrece la Directiva, en lugar de apostar únicamente por el sistema escalonado".
En el departamento que dirige Pere Navarro trabajan en un borrador para fijar los baremos para pasar del A2 al A. En el mismo se fija que, tras los dos años de experiencia con el primero de los permisos y siendo mayor de 20 años, el motorista tendrá que pasar otra vez por la autoescuela para recibir al menos cinco horas de clases teóricas y otras doce de prácticas en las que tendrá que circular en vías abiertas. Una vez pasado el proceso de formación tendrá que demostrar ante un examinador o funcionario de Tráfico, en presencia del profesor de la autoescuela, si puede hacerse con los mandos de una moto de gran cilindrada. El objetivo, según la Administración, es reducir las muertes de motoristas e incrementar su formación en materia de seguridad vial.