La OTAN intensifica los bombardeos sobre Trípoli
Los ataques de la OTAN en la capital libia se han multiplicado en los últimos días
ARGEL Actualizado: GuardarNuevos bombardeos han golpeado Trípoli a primera hora de esta tarde en lo que testigos aseguran ha sido uno de los días más intensos de ataques aéreos sobre la capital desde que la coalición internacional comenzó sus operaciones en marzo.
Desde este lunes, se han estado produciendo bombardeos cada pocas horas en la capital. Previamente, el corresponsal de Reuters había informado de una fuerte explosión en la zona donde se encuentra la residencia del líder libio, Muamar Gadafi, en la capital, Bab al Aziziya.
Según ha informado la OTAN esta mañana, las fuerzas aliadas han destruido al menos diez objetivos militares del régimen libio, la mayoría de ellos en Trípoli y sus alrededores, incluidos varios centros de mando y control, en las últimas 24 horas.
Nuevas sanciones
Precisamente, la Unión Europea ha aprobado este martes ampliar las sanciones económicas que pesan contra varias entidades y dirigentes del régimen libio, incluido al propio mandatario Muamar Gadafi, a seis puertos del país, según han confirmado fuentes diplomáticas europeas.
En un comunicado posterior, la UE ha precisado que las nuevas sanciones implican extender la congelación de activos a las autoridades portuarias de seis terminales "en vistas de la gravedad de la situación del país". Mañana se dará a conocer los puertos afectados con la publicación de las sanciones en el Diario Oficial para que entren en vigor. Las nuevas sanciones han sido aprobadas por el procedimiento escrito, según han precisado las fuentes consultadas.
Los Veintisiete han ido ampliando de manera sucesiva las sanciones comunitarias -congelación de activos en suelo europeo y prohibición de entrada en la UE- en los últimos meses en respuesta a los ataques del régimen contra la población civil.
En un primer momento, la UE acordó imponer un embargo de armas y material antidisturbios contra el régimen de Trípoli y congelar las cuentas financieras del coronel Gadafi y cinco de sus familiares y prohibió la entrada en la UE a un total de 26 personas, entre familiares y colaboradores, responsables de la represión a la población, incluido el propio Gadafi.
Posteriormente, los Veintisiete acordaron congelar los activos financieros de cinco entidades libias, incluidos al fondo soberano libio, al Banco Central Libio y otras tres entidades bancarias del país, así como contra la Compañía Nacional de Petróleo (NOC por sus siglas en inglés) y varias de sus filiales.
Los Veintisiete actualizaron la última vez las sanciones contra el régimen libio el pasado 23 de mayo, cuando incluyeron a un dirigente del régimen y otra compañía.