El Ibex, a la espera de Bernanke y Trichet
La Bolsa aprovechó el tirón alcista de Wall Street y en la recta final de la sesión logró cerrar prácticamente plano, con un leve avance del 0,10%
MADRID Actualizado: GuardarSesión anodina para la bolsa. El Ibex aprovechó el tirón alcista de Wall Street y en la recta final de la sesión logró cerrar prácticamente plano, con un leve avance del 0,10%, hasta los 10.168,10 puntos. Con la mirada puesta en la intervención del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ante la Conferencia Monetaria Internacional de Atlanta, los principales indicadores se decantaron por las subidas a la espera de que la autoridad monetaria estadounidense arrojara algo de luz sobre el oscuro panorama económico de su país. Los malos datos macroeconómicos, especialmente en el mercado laboral, han desatado rumores sobre la posibilidad de que el banco central estadounidense se plantee un nuevo programa de estímulo monetario.
Las principales plazas europeas también empiezan a mirar de reojo su gran cita de la semana. El jueves se sabrá si el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, mantiene el precio del dinero en el 1,25%, como espera el mercado, o lo sube. De momento, tensa calma en los principales indicadores del Viejo Continente. El Dax alemán se apuntó un 0,26%, mientras que el Cac francés se revalorizó un 0,22%. Por su parte, el Mib de Milán ganó un 0,24% y dio un último cambio en los 20.574,49 puntos. El Ftse 100 inglés imitó al Ibex y cerró plano en los 5.864,65 puntos. El mercado portugués, en cambio, perdió posiciones y cerró ligeramente a la baja. Dos días después de las elecciones, el PSI-20 cedió un 0,06%.
Los mercados europeos conocieron durante la sesión las nuevas recomendaciones de la Comisión Europea de cara a la elaboración de las cuentas públicas del próximo ejercicio. En el caso de España, el Ejecutivo comunitario reclamó, entre otras medidas, una subida del IVA y garantizar que se cumplan los objetivos de déficit en todos los niveles de gobierno.
El sector bancario europeo aprovechó con moderación el cable de Nomura. Los analistas de la firma consideran que los bancos de la zona euro están infravalorados en un 30%, y que habrá pocas sorpresas negativas en los resultados de los stress test. Santander avanzó un 0,28% y BBVA, un 0,15%. En cambio, Barclays, Credit Suisse y UBS acabaron a la baja después de que JP Morgan bajara el precio objetivo de sus acciones.
OHL y Gas Natural, principales ascensos
En el Ibex-35, OHL y Gas Natural protagonizaron los principales ascensos, un 1,46% y un 1,28% respectivamente. ArcelorMittal (1,13%), Endesa (1%), Red Eléctrica (0,86%) y Enagás (0,89%) también se situaron entre los mejores. En cambio, Grifols fue el peor valor. Las acciones de la empresa de hemoderivados sufrían un ajuste después del buen recibimiento que tuvo en el mercado el cierre de la compra de la estadounidense Talecris. En la misma zona bajista destacaron Acerinox (-1,58%), Repsol (-1,28%) y Mediaset (-1,04%) que vio cómo los inversores penalizaba su cotización tras la rebaja en la valoración de Goldman Sachs.
En el apartado macroeconómico destacaron las ventas minoristas en la zona euro, que subieron un 1% en abril recuperándose del batacazo que supuso la caída de un 1,9% del anterior mes de marzo. La agenda macro también desvelaba la cartera de pedidos industriales en Alemania, que repuntó un 2,8% en abril frente a la baja del 2.7% que experimentó en marzo.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, repuntaba un 1%, hasta los 115 dólares, mientras que el barril de Texas, referente en Estados Unidos, se dejaba un 0,6% al cotizar por debajo de los 99 dólares. El oro también acusaba las pérdidas, al cerrar en los 1.538 dólares la onza, un 0,8% más barato que este martes.
En el mercado de divisas, el euro mantiene la tendencia alcista frente al dólar. La moneda única europea cotiza en los 1,467 dólares en su cruce con el billete verde.