mercados

La fiebre 'low cost' llega también a la telefonía móvil

La fuerte competencia obliga a las operadoras tradicionales a revisar su estrategia con nuevas tarifas

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fuerte competencia en el mercado de la telefonía móvil ha obligado a las operadoras tradicionales a revisar su estrategia. Así, Movistar y Orange han reaccionado ante la pérdida de clientes y de cuota de mercado sumándose a la estrategia 'lowcost'; bajos precios para hacer frente a sus competidores con las nuevas "tarfias del 6".

Así, Movistar ha lanzado la Tarifa 6, con la que pagando una cuota mensual de 6 euros más IVA (7,08) puede llamarse por 6 céntimos más IVA (7,08) por minuto más un establecimiento de 15 céntimos más IVA (17,7) a cualquier hora y destino, incluyendo 250 minutos sin coste los sábados y domingos. Los SMS cuestan 15 céntimos más IVA (17,7) y tiene un consumo mínimo mensual de 9 euros más IVA (10,62).

Por su parte, Orange lanzará a mediados de junio la tarifa Básico 6, con las llamadas a 6 céntimos más IVA (7,08) por minuto más un establecimiento de 15 céntimos más IVA (17,7). No tiene cuota mensual, sino un consumo mínimo de 6 euros más IVA (7,08), aunque sí un compromiso de permanencia, de 6 meses. Los SMS cuestan 6 céntimos más IVA (7,08).

La guerra de ofertas combate cara a cara con la propuesta de Yoigo, que cuenta con La del 6, una tarifa con las llamadas a 6 céntimos más IVA (7,08) por minuto más un establecimiento de 15 céntimos más IVA (17,7), con un consumo mínimo mensual de 19 euros más IVA (22,42). Los SMS se cobran a 10 céntimos más IVA (11,8).

Guerra de precios

La organización FACUA-Consumidores en Acción ha advertido de que las nuevas, suponen "más del doble de los mejores precios por minuto del mercado". Según Facua, las grandes compañías están bajando tarifas en determinados casos, "pero en absoluto revolucionan el mercado con ellas", ya que la auténtica guerra del móvil es la que libran los operadores virtuales.

La organización ha subrayado en un comunicado que el suelo en el precio por minuto no está en 6 céntimos más IVA (7,08), sino en 2,4 (2,832 con IVA). Por ello, destaca que frente a las tarifas de 6 céntimos más IVA (7,08) por minuto de Movistar, Orange y Yoigo, cuatro operadores ofertan, con distintas condiciones, precios entre 3 y 2,4 céntimos más IVA (3,422 y 2,832) por minuto.

Así, Pepephone ofrece dos tarifas con llamadas a 2,4 y 2,9 céntimos más IVA (2,832 y 3,422) por minuto y Eroski Móvil ofrece la tarifa Conekt@, con las llamadas nacionales a cualquier hora y destino por 2,5 céntimos más IVA (2,95) y 15 céntimos más IVA por el establecimiento de cada comunicación (17,7).

Además, Másmovil tiene dos tarifas con llamadas a 3 céntimos más IVA (3,54) por minuto, y Simyo también ofrece una tarifa de 3 céntimos más IVA (3,54) por minuto más 15 céntimos (17,7 con IVA) de establecimiento, que incluye el acceso a Internet desde el móvil (500 Mb) pagando una cuota mensual de 6,95 euros más IVA (8,201). Los SMS suponen 9 céntimos más IVA (10,62).