informe del CES

España tardará una década en volver al nivel de paro anterior a la crisis

El Consejo Económico y Social considera que se necesitaría un crecimiento del 2,5% del PIB para generar empleo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo Económico y Social (CES) calcula que habría que crear 3,5 millones de empleos en 10 años para que la tasa de paro pase de los niveles actuales, por encima del 20%, a las cifras del cuarto trimestre de 2007, cuando se situó en el 8,6%. Así lo ha indicado el presidente de la institución, Marcos Peña, durante la presentación de los principales datos de la 'Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2010'.

Según ha explicado para poder generar empleo suficiente en los próximos años será preciso que el PIB aumente a tasas superiores al 2% al año, incluso al 2,5%, por encima de las estimaciones del Gobierno, que habla de un crecimiento potencial del 2%. A juicio del CES, este objetivo será "muy difícil" de alcanzar ya que, por ahora, "la mejoría de la economía es imperceptible y está sometida a riesgos".

Así pues, se trata de "una tarea de tal maginitud que convendría que el país se centrase en ella de forma exclusiva". Por ello, pidió la unión y la colaboración de todas las instituciones para lograr crear empleo e hizo una llamada de atención a la clase política.

Según dijo, la situación "exige una gobernanza más comprometida con la ciudadanía". Así, pidió no perder el tiempo en debates que no tengan que ver con el empleo para no perder la confianza en las instituciones. "Tan importante es el crédito financiero como el crédito institucional", subrayó.

Negociación colectiva

Marcos Peña ha dicho que el fracaso de las negociaciones entre patronal y sindicatos para la reforma de la negociación colectiva no pone a España "al borde del precipicio", aunque ha admitido que un acuerdo habría sido lo aconsejable para garantizar su mejor aplicación.

Dicho esto, Peña no ha querido entrar a valorar cuál sería una buena reforma de la negociación colectiva y ha instado a esperar al viernes para ver la norma que aprobará el Gobierno en el Consejo de Ministros. Si bien, el presidente del CES cree que "es bueno que la norma se vaya ajustando a la realidad".

Así, la memoria del CES destaca que el incremento salarial medio pactado en los convenios de 2010, del 2,17%, se situó ligeramente por debajo el incremento pactado en 2009, del 2,25%. Además, apunta que la remuneración de los asalariados descendió un 1,5% en 2010 con respecto a 2009, dando lugar al segundo año consecutivo de caída, aunque a ritmo más moderado que en el año anterior, cuando el descenso fue del 2,7%. Asimismo, precisa el CES, si bien la remuneración real media aumentó un 0,64%, ese incremento fue neutralizado por un crecimiento superior de la productividad, del 2,25%.