votación en el parlamento europeo

Bruselas aprueba la norma que permite subir un 30% los peajes a los camiones

Estrasburgo permite a los países de la UE elevar hasta un 30% el peaje al transporte de mercancías conocido como 'Euroviñeta'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno de la Eurocámara ha dado un severo golpe al sector del transporte de mercancías, sobre todo al de los países periféricos como España, al aprobar una modificación de la llamada 'Euroviñeta'. El cambio permite (a discreción de los países) elevar en hasta un 30% el peaje en autopistas a los camiones de más de 3,5 toneladas. En plena crisis, el sector no ha tardado en reaccionar criticando una medida que entiende "meramente recaudatoria" pero que en Europa se 'vende' como una forma de que el transporte devuelva a sociedad su coste medioambiental. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CTM) ya ha advertido de que sus asociados no tendrán más remedio que repercutir el alza en sus precios con lo que, como en tantas ocasiones, terminarán pagando los consumidores.

La norma tiene aún que ser aprobada por el Consejo Europeo, momento en el que en un plazo de tres semanas podrá ser aplicada por los países, que tendrán un plazo máximo de dos años para incorporarla a sus legislaciones. El sector calcula que el nuevo coste llegará antes del verano a los países que ya venían cobrando ese peaje. España votó en contra del cambio. Y es que su condición de país periférico hace que los transportistas deban afrontar ese coste ya en Francia y hasta donde les lleven sus contratos. Todo un varapalo para el sector.

Según la nueva disposición, los Estados que la apliquen (que serán sobre todo los centroeuropeos, que se quejan habitualmente de los costes de contaminación y congestión de las vías que les supone ser el 'corazón' de Europa) deberán dedicar el 15% de lo recaudado a "proyectos transeuropeos de transporte. El 85% restante lo podrán dedicar –es sólo una recomendación- a algo tan amplio como "el desarrollo del sector". La propuesta inicial de la Comisión Europea hacía obligatorio lo que finalmente se ha quedado en voluntario.

La idea de 'pago por uso', tan extendida en Europa, hace que esta no sea la última vuelta de tuerca al transporte, pues la propia Comisión ha dejado abierta la puerta a implantar un sistema voluntario en toda la Unión. Por ahora, España –según los ministerios de Fomento e Industria- afirma que no aplicará la 'Euroviñeta'. Y así se lo han pedido los transportistas al Gobierno, que temen que el Ejecutivo caiga en la tentación de recaudar más dinero a su costa con la 'excusa' de que se trata de una práctica muy habitual en el resto del continente. No hay que olvidar que el propio Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT) ya contempla el 'pago por uso' como una de las eventuales fórmulas de financiación de las infraestructuras y, más en concreto, de la labores de mantenimiento.

Si hasta el momento la 'Euroviñeta' respondía –en principio- a la necesidad de compensar los costes internos del transporte (el propio desgaste de las vías), ahora se incorporan los costes externos (ruido y contaminción). La propuesta original también incluía los costes por los atascos que, finalmente, se han caído del texto. La novedad supone entre tres y cuatro céntimos más por vehículo y kilómetro más frente a los entre 15 y 25 céntimos que se aplican ahora. Esto es, un aumento de entre el 20% y el 30%.

Premio y castigo

La norma incentivará el tránsito de camiones en las horas de menos tráfico, y serán bastante más caros durante las cinco horas que los países consideren 'punta'. En las áreas congestionadas, el coste del peaje podrá ser hasta un 15% más caro. También habrá recargos de hasta el 25% en las zonas de montaña. La Comisión hará pública una lista de las tarifas y los horarios en toda la UE. También habrá ventajas para los vehículos menos contaminantes (englobados en las categorías Euro V y Euro VI), que quedarán exentos por algún tiempo.

En España, la CETM cargó de forma muy dura contra esta nueva 'Euroviñeta' que, dice la organización, provocará un incremento de los costes de las empresas cercano al 30%. Es más, la confederación tiene claro que si los muchos países que ya aplican la primera versión del peaje hacen lo propio con esta segunda versión "desaparecerán miles de empresas". La organización calcula que la repercusión por camión (tomando un vehículo y una ruta tipo de unos 120.000 kilómetros anuales) podría suponer un sobrecoste de 30.000 euros a lo largo de todo un ejercicio.

Desde España, el 70% de las mercancías salen por carretera, lo que da una idea del impacto que, añade la CETM, obligará a repercutir ese dinero en los precios a los clientes. La patronal critica también la 'Euroviñeta' por "discriminatoria", pues sólo afecta al transporte de mercancías pero no al particular o al de viajeros.