El Gobierno de Castilla-La Mancha suspende definitivamente las reuniones con el PP para el traspaso de poderes
El consejero de Presidencia denuncia que las acusaciones lanzadas por los populares, que hablan de "quiebra total", "no se sustentan en documentos ni hechos reales"
TOLEDO Actualizado: GuardarLa Junta de Castilla-La Mancha ha decidido este lunes suspender definitivamente las reuniones previstas con el Partido Popular para preparar y facilitar el traspaso de poderes, por lo que solamente volverá a reunirse con los 'populares' cuando la presidenta electa, María Dolores de Cospedal, haya nombrado a los consejeros de su Gobierno. Así lo ha asegurado en rueda de prensa el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas en funciones, Santiago Moreno, que ha anunciado esta decisión tras de reunirse con los consejeros de la Junta en funciones después de que el PP generase "alarma social" asegurando que Castilla-La Mancha estaba en "quiebra total".
Celebradas seis reuniones
Precisamente, el consejero saliente ha querido aclarar que el traspaso de poderes en Castilla-La Mancha, tras la victoria del PP en las elecciones, no se ha suspendido ya que no se produce hasta que se nombre el nuevo Gobierno, y que lo que se ha paralizado han sido las reuniones que, a petición del PP, se venían manteniendo para preparar el traspaso de poderes. Así, hasta el momento ya se han celebrado seis reuniones para el traspaso de información y este lunes se iban a celebrar las de Salud y Bienestar Social y Ordenación del Territorio y Vivienda, que han quedado suspendidas.
De esta forma, la Junta ha acusado a los 'populares' de haber "dinamitado" con sus declaraciones a los medios este tipo de reuniones, que, a su juicio, se deben basar "en la confianza, la lealtad institucional y la buena fe de ambas partes".
Finalmente, el consejero de Presidencia saliente ha negado las acusaciones que han hecho los 'populares' en las que se asegura que la Junta en funciones está sacando documentos oficiales de las consejerías. En este sentido, ha defendido que el Gobierno saliente está respetando el Estado de Derecho, y ha añadido que "da miedo" pensar "que va a gobernar gente que cree que eso se puede hacer", ha concluido.