Keiko Fujimori, junto con su marido y su hija./ Reuters
Elecciones presidenciales

Humala reforzará la lucha contra el narcotráfico

El dirigente de Gana Perú tiene ahora el 50,7% del respaldo popular y Fujimori queda en el 49,3%

LIMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Humala, presidente electo de Perú en las elecciones del domingo, ha adveritod de que no permitirá que los cárteles del narcotráfico sigan instalándose en el país y anunció que invertirá en un fuerte programa reforzando los grupos que combaten estas actividades.

Sobre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha indicado que es un problema que "debe solucionar el pueblo colombiano y ningún país debe meterse". Asimismo, aseguró estar dispuesto para prestar todo el apoyo que Bogotá necesite en la materia, en declaraciones al diario colombiano 'El Tiempo'. "Vamos a mejorar la lucha contra las drogas atacando el trafico de insumos químicos, blanqueo de dinero, y la exportación de cocaína", señaló Humala, quien agregó que para ello se mejorará "la cooperación con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía nacional".

El nacionalista Ollanta Humala se ha comprometido a liderar "un gobierno de concertación y de ancha base" que busque "la integración latinoamericana".Con un 84,4% de las actas contabilizadas, Humala suma el 50,7% de los votos, mientras que su rival, Keiko Fujimori, logra un 49,29%, según la jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú. Chú ha aclarado que aún faltan las cifras relativas a las zonas rurales más alejadas, donde se considera que Humala tiene un apoyo mucho más sólido que su rival.

Asimismo, el departamento de Lima, que congrega a cerca de un cuarto de los electores del país y cuyos votos han sido escrutados en su totalidad, también distorsiona los resultados, pues en él Fujimori ha obtenido un 57% de los votos frente a un 42% de Humala.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha felicitado este a Ollanta Humala por su victoria en las elecciones presidenciales de Perú y le ha trasladado la disposición de España a "reforzar" la relación "privilegiada" que une ambos países. "Quiero asegurarle que encontrará siempre en el Gobierno de España la mejor disposición para reforzar la relación privilegiada que une a nuestros dos países, y profundizar así la tradicional amistad entre nuestros pueblos en un marco de confianza y de eficaz colaboración", dice el jefe del Ejecutivo español en el telegrama.

En el texto, Zapatero le reitera su "enhorabuena" por la victoria y le traslada su deseo de transmitirle personalmente su felicitación. "Aprovecho esta ocasión para expresarle el testimonio de mi alta consideración y estima", ha concluido.

Primeros resultados

Con los primeros resultados oficiales, Humala ha emitido un breve pronunciamiento y luego se ha dirigido hacia la céntrica Plaza Dos de Mayo, donde ha presidido un mitin ante miles de personas que lo esperaron durante varias horas: "La gran transformación que hoy día llega a Palacio de Gobierno, es el producto del trabajo de millones de peruanos, hombres y mujeres, que han luchado por defender la democracia y sus valores y que hoy están aquí representados", ha afirmado.

"Trabajaremos las relaciones internacionales buscando afirmar a Perú como un país que busca la unidad latinoamericana, buscaremos relaciones de hermandad con cada pueblo de la región. Vamos a continuar lo bueno que se ha venido haciendo, vamos a corregir lo malo y vamos a hacer la transformación", ha enfatizado. Esto se logrará, ha dicho, "luchando y no dándole cuartel a la corrupción y a los corruptos" y ha pedido a sus compatriotas trabajar junto a él porque "esta tarea no será fácil".

Pero Humala también ha dejado claro que sabe "que gobernar no es tema de una sola persona", por lo que se comprometió a convocar "a los mejores cuadros técnicos, independientes, intelectuales, para poder hacer un gobierno de concertación, un gobierno de ancha base, donde ninguno se sienta excluido y todos representados".

"Mi único jefe es el pueblo peruano" ha acotado ante el clamor de sus seguidores, a los que les dijo que, a pesar del gran crecimiento económico de los últimos años en su país, "no puede ser posible que digan que Perú avanza cuando hay doce millones de pobres".

Por su parte, su rival, Keiko Fujimori, también ha tardado varias horas en pronunciarse, pero por la noche ya dio por perdidas las elecciones al abandonar el hotel donde pasó gran parte de la jornada para retirarse a su casa. Keiko se ha dirigido a sus simpatizantes, y pese a que algunos todavía coreaban "sí se puede", ha asumido implícitamente su derrota al decirles que el hecho de haber conseguido casi la mitad del apoyo y confianza era motivo para ella de "gran alegría y satisfacción".

Sin incidentes

La jornada electoral trancurrió sin incidentes de gravedad y así lo ha reflejó el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Dante Caputo, quien calificó de "muy bueno" el desarrollo del proceso. "La cosa va muy tranquila (...). El comportamiento hasta ahora es muy bueno, no tenemos ningún inconveniente significativo", ha señalado en declaraciones difundidas por la agencia de noticias Andina. Caputo ha destacado que toda segunda vuelta "polariza mucho más" por ser una contienda más tensa, pues "se decide el futuro del país".

El primer informe oficial sobre el desarrollo de las elecciones será presentado por la misión de la OEA este mismo lunes, ha informado Caputo, quien advirtió además de que las encuestas a pie de urna pueden llevar a error, pues "se mezcla la ansiedad de conocer los resultados de la elección con un método un tanto básico para recoger opiniones". "A veces uno puede tomar una boca de urna y creer que ese es el resultado que vamos a tener para adelante, démosle tiempo al tiempo", dijo Caputo en TV Perú