oriente próximo

Al menos 22 muertos y 225 heridos en la frontera siria por disparos israelíes

Decenas de personas tratan de cruzar a territorio hebreo para conmemorar el 44º aniversario de la Guerra de los seis días de 1967, conocido como la 'Naksa' o 'día de la derrota'

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos 22 manifestantes sirios y palestinos han muerto y otros 325 han resultado heridos por disparos de tropas israelíes en una jornada de protestas para conmemorar el 44º aniversario de la Guerra de los seis días de 1967, conocido en el mundo árabe como la 'Naksa' o 'día de la derrota'. Los sucesos más violentos han tenido lugar a mediodía en la frontera entre Israel y Siria, cuando un grupo de manifestantes ha intentado cruzar la línea divisoria para adentrarse en el Golán, territorio que el Estado judío ocupó a los sirios en la contienda que se recuerda hoy.

La televisión siria ha mostrado imágenes de centenares de ciudadanos que se concentraron junto a la frontera con banderas palestinas y que en algunos puntos lograron retirar la alambrada de espino que separa ambos países llegando a penetrar en el lado controlado por Israel. Los participantes en la protesta, muchos de ellos palestinos, se han congregado desde primera hora en la llamada 'colina de los gritos', colindante con la localidad drusa de Majdal Shams, en los ocupados Altos del Golán, donde por la tarde también se han registrado disturbios. Varios participantes en las protestas entrevistados por el canal sirio han afirmado que su intención es penetrar en territorio israelí para izar la bandera de Siria en el Golán.

Portavoces del Ejército israelí han señalado que sus soldados, miles de los cuales se encontraban desplegados en la zona, "efectuaron disparos al aire y advertencias verbales" para impedir que los manifestantes se aproximaran a la divisoria. Cuando los concentrados se acercaron a la verja, abrieron fuego contra las extremidades inferiores, han agregado las fuentes militares. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había advertido esta mañana de que sus soldados actuarían "con la máxima contención posible pero con la determinación necesaria para salvaguardar las fronteras y a la ciudadanía israelí".

Fuentes médicas sirias han asegurado que varios ingresados fueron víctimas de disparos directos y que algunos heridos están graves. Las fuerzas israelíes emplearon gases lacrimógenos y desplegaron tiradores de elite cerca de la alambrada que separa ambos territorios.

La Guerra de los Seis Días

Las autoridades israelíes han acusado al régimen del presidente sirio, Bashar Al Asad, de dar luz verde a las protestas de hoy en el Golán. "Espero que no se de trate un intento del gobierno sirio de desviar la atención pública e internacional de sus problemas internos", ha manifestado Yoav Mordejai, portavoz del Ejército israelí.

Hace 44 años se inició la denominada Guerra de los Seis Días, en la que Israel ocupó la Península del Sinaí y la franja de Gaza a Egipto, los Altos del Golán a Siria, y Cisjordania y Jerusalén Este a Jordania. Israel ha devuelto el Sinaí y evacuado la franja de Gaza, firmado la paz con Egipto y Jordania, pero la continuada ocupación del Golán, Cisjordania y Jerusalén Este sigue atormentando al mundo árabe.

El pasado 15 de mayo, dos personas murieron y otras 170 resultaron heridas, según la televisión siria, durante la celebración en este país del día de la Nakba (catástrofe en árabe), jornada en la que los palestinos recuerdan su exilio tras la fundación del Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948.