Crisis Financiera

La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional dan el visto bueno a los plantes de ajuste de Grecia

Inciden en la importancia de una aplicación "estricta" de las nuevas medidas y en la necesidad de avanzar en las reformas fiscales y económicas

LUXEMBURGO/ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han alcanzado un acuerdo con las autoridades griegas sobre el conjunto de medidas de políticas económicas y financieras necesarias para cumplir los objetivos marcados en el programa de ayuda, pero inciden en la importancia de una aplicación "estricta" de estas medidas y avanzar en las reformas fiscales y económicas.

"La implementación estricta ayudará a restaurar la sostenibilidad fiscal, salvaguardar la estabilidad del sector financiero e impulsar la competitividad para crear las condiciones para un empleo y un crecimiento sostenido", señala en un comunicado conjunto la 'troika'.

Asimismo, explica que, sobre la base del amplio paquete de medidas acordado, las conversaciones sobre las modalidades de financiación del programa económico de Grecia está previsto que tengan lugar en las próximas semanas. Una vez que concluya este proceso, y después de que sea aprobado por el consejo ejecutivo del FMI y el Eurogrupo, se pondrá a disposición de Grecia el próximo tramo de la ayuda, probablemente a principios de julio. Sin ese dinero, en concreto 12.000 millones de euros, el Gobierno griego ya aseguró que se vería obligado a suspender pagos.

Después de haber concluido su misión a Grecia para evaluar los recientes acontecimientos económicos y las políticas necesarias para mantener el cumplimiento del programa acordado, las tres instituciones consideran que, en términos generales, se han realizado "significativos" progresos en el programa de ajuste, en particular en el área de la consolidación fiscal.

Sin embargo, señalan que es necesaria la "revitalización de las reformas estructurales y fiscales más amplias" para reducir el déficit y alcanzar la "masa crítica de reformas necesarias para mejorar el clima empresarial y preparar el camino para una recuperación económica sostenible".

Señales alentadoras

La 'troika' reconoce que la recesión de 2010 fue "ligeramente más pronunciada" de lo que se anticipó, pero añade que recientemente se han producido "señales alentadoras", en especial el notable incremento en las exportaciones. Además, remarca que se prevé que sigan descendiendo los costes laborales unitarios, apoyando la fuerte dinámica de las exportaciones, y la inflación comienza a descender. "Esperamos que la economía se estabilice a finales de año", agrega.

En el campo fiscal, remarca que una reducción mayor y sostenida del déficit requerirá reformas fiscales estructurales más amplias. Así, incide en que el Gobierno heleno se ha comprometido con una "estrategia fiscal ambiciosa a medio plazo" que permitirá mantener sus objetivos fiscales para 2011 y para el medio plazo.

En concreto, subraya que esta estrategia incluye una significativa reducción del empleo en el sector público, una reestructuración o cierre de entidades públicas y una racionalización de las ayudas sociales, aunque protegiendo a los grupos más vulnerables. Al mismo tiempo, el Gobierno griego reducirá las exenciones de impuestos, aumentará los impuestos de propiedades, ampliará los esfuerzos para luchar contra la evasión fiscal y acelerará de forma significativa su programa de privatizaciones.

Respecto a la situación del sector financiero, reconoce que la situación de liquidez sigue siendo "complicada", pero las políticas adoptadas aseguran una adecuada provisión de liquidez para el sistema bancario. "El sistema bancario sigue siendo fundamentalmente sólido y las autoridades están incrementado los requisitos de capital para fortalecer más las reservas, dando prioridad a las soluciones basadas en el mercado", resalta.

Por otro lado, señala que se han hecho más refuerzos a través de reformas estructurales. Así, resalta que ya han sido aprobadas o están en caminos nuevas leyes para modernizar la administración pública, reformar la sanidad, mejorar el funcionamiento del mercado laboral, eliminar los obstáculos a la creación y gestión de un negocio y liberalizar el transporte y la energía.

Asimismo, apunta que el Ejecutivo heleno prestará especial énfasis a las reformas en los sectores que son el motor del crecimiento, lo que incluye revitalizar la industria turística y retirar las barreras administrativas a las exportaciones. Así, agrega que, para asegurarse de que estas reformas son efectivas lo más pronto posible, se fortalecerá el proceso de implementación, incluida la ayuda técnica de la 'troika' y la puesta en marcha de mecanismos de vigilancia.

Revalorización de la Bolsa

Nada más conocerse el acuerdo, la Bolsa de valores de Atenas subió hasta el 4,42%, mientras que los valores bancarios lo hicieron en un 8%. La respuesta positiva de los inspectores supone no solo el desbloqueo de los 12.000 millones de un nuevo tramo del crédito ya acordado, sino que puede abrir la puerta a otra financiación extra de 60.000 millones de euros.

Con ese dinero se pretende cubrir gastos adicionales de Grecia para el periodo 2012 y 2013, ya que el país no podrá acudir a los mercados a refinanciarse debido a los intereses prohibitivos que exigen al país.

La agencia Moody's rebajó el miércoles tres escalones la calificación de la deuda griega ante el aumento del riesgo de impago, y los principales sindicatos han convocado una nueva huelga general para el día 15 de junio y un paro el día 9 en todas las empresas con participación estatal.