diálogo social

El Gobierno está a «quince minutos» de hacer la reforma de los convenios

Rubalcaba dice que la base de la ley será todo lo consensuado por patronal y sindicatos antes de que se torciesen las conversaciones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado que el Gobierno está a "quince minutos" de hacer la ley que regulará la negociación colectiva, después de que CC OO y UGT no hayan podido llegar a un acuerdo en la materia con la patronal.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rubalcaba ha utilizado esta frase para recordar que el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, reconoció que el lunes estuvieron "a un cuarto de hora" de firmar un acuerdo, que no fue posible por una última propuesta de máximos de la CEOE. Según Rubalcaba, todo lo consensuado antes de esos "quince minutos" será la base que utilizará el Ejecutivo para aprobar el próximo viernes (10 de junio) su ley de negociación colectiva.

El vicepresidente primero sólo ha adelantado que la idea es potenciar la flexibilidad interna de las empresas sin que los trabajadores pierdan derechos. Rubalcaba también ha lamentado que los empresarios y los sindicatos no hayan sido capaces de alcanzar un pacto sobre la reforma, ya que es "necesaria". Al respecto, ha recordado que desde el Gobierno se les dio todo el tiempo posible a las partes para que negociaran porque la apuesta del Ejecutivo era que la reforma se hiciera con acuerdo.

Preguntado por si el Ejecutivo va a tener "tiento" a la hora de redactar la norma como le han pedido los sindicatos, el vicepresidente ha respondido que "con tanto tiento como tuvieron los agentes sociales para llegar a quince minutos del acuerdo".

Equilibrio

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha presentado en el Consejo de Ministros un "informe para la reforma del sistema de negociación colectiva". Según informa el Ministerio, la propuesta de Gómez persigue el mantenimiento del "necesario equilibrio" entre las necesidades de las empresas y los derechos de los trabajadores.

De acuerdo con el Ministerio, entre los elementos "más novedosos" se encuentra el de acercar y dar un mayor papel a la negociación colectiva en el ámbito de la empresa, potenciando las medidas de flexibilidad interna, así como una mayor capacidad de adaptación de las condiciones de trabajo a las circunstancias específicas de la empresa. Además, se trata de una reforma "profunda y ambiciosa", que pretende superar las "disfuncionalidades" reconocidas por los propios agentes sociales, tales como la atomización, la falta de orden y de dinamismo, o la falta de flexibilidad y agilidad.

Así, se contempla que el convenio sectorial ordene toda la estructura de la negociación, a la par que se amplían las materias que puedan ser negociadas en el ámbito de las empresas. En materia de vigencia de convenios (la llamada ultraactividad) se apuesta por que cuando éstos expiren se resuelvan los bloqueos que aparezcan en la negociación mediante la mediación o el arbitraje.