Rubalcaba ha comunicado la decisión de la UE en una rueda de prensa en Sevilla. / Archivo
crisis alimentaria

La Comisión Europea levanta la alerta sobre los pepinos procedentes de Almería

El Gobierno español había solicitado esta medida tras comprobarse que no eran el origen de la infección

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea ha decidido levantar la alerta sanitaria que se decretó el pasado jueves contra los pepinos españoles procedentes de Almería, ha informado el Ministerio de Sanidad. La CE ha comunicado oficialmente que todas las analíticas de suelo, agua y hortalizas que se han realizado de la explotación almeriense están libres de la bacteria 'E.coli entero-hemorrágica', la cepa más dañina de esta bacteria.

El Ministerio de Sanidad ha informado en un comunicado de que la titular de Sanidad, Leire Pajín, había instado esta misma tarde al comisario europeo de Salud y Política de Consumidores, John Dalli, a levantar la alerta tras conocer que todas las analíticas realizadas en España a las muestras tomadas en la explotación almeriense habían dado negativo.

Este departamento ha valorado la decisión de la Comisión Europea de levantar la alerta por considerar que se trata de "un paso muy importante" para devolver la normalidad al sector hortofrutícola español, pero ha subrayado que el Gobierno español no descarta emprender acciones legales contra las autoridades de Hamburgo. Ha recordado el Ministerio que estas autoridades atribuyeron a los pepinos españoles la infección por la bacteria 'Escherichia coli' que ha causado 17 muertes en Alemania y en Suecia.

Según precisa el comunicado del Ministerio de Sanidad, la Comisión ha levantado de forma oficial esta alerta tras mantener una conversación telefónica esta tarde con la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, y el Comisario de Salud y Política de Consumidores, John Dalli. Pajín ha informado al comisario Dalli de que todas las analíticas realizadas en España a las muestras tomadas en la explotación de Almería han dado negativo. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), según la misma fuente, ha facilitado esos resultados a las autoridades europeas, que han decidido retirar la alerta contra los productos españoles.

La Comisión Europea, ha recordado el Ministerio de Sanidad, ya había reconocido en un comunicado el pasado viernes -al día siguiente de incluir los pepinos españoles en la Red de Alertas Europeas- "que se había precipitado" y resaltaba que no se podía descartar que la infección se hubiera producido en el proceso de transporte o manipulado de los pepinos fuera de España.

Desde entonces, el Gobierno ha desplegado una estrategia en diversos frentes (Comisión Europea, Gobierno alemán y autoridades de Hamburgo) "para conseguir eliminar cualquier tipo de sospecha sobre las hortalizas españolas". Al mismo tiempo, España realizó sus propios análisis en el Laboratorio de referencia en España para esta bacteria, ubicado en Lugo, cuyos resultados han descartado hoy cualquier tipo de relación entre el consumo de pepinos procedentes de Almería y el brote de 'E.coli'.

Compensaciones

Precisamente hoy, el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras reunirse en Almería con representantes del sector, junto con el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y Rosa Aguilar. manifestaba su confianza en que las autoridades comunitarias retirasen "en las próximas horas" la alerta sanitaria sobre los pepinos españoles, después de que los análisis realizados hayan constatado que están "totalmente limpios" y que "no son el origen" de la infección.

El vicepresidente insistia en que la UE cuenta con "distintos mecanismos" para compensar los daños por la alerta sanitaria, aunque estudiarán también medidas "adicionales". El Ejecutivo ha convocado mañana en Madrid a los consejeros autonómicos de agricultura a una reunión de carácter extraordinario y urgente para evaluar el impacto de la "crisis del pepino", en un encuentro que presidirá la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar. La gravedad de la situación llevará también a la ministra a estrechar los contactos con las fuerzas políticas con representación parlamentaria y con los productores hortofrutícolas, mientras se espera la reactivación de los mercados exteriores.

El MARM ha anunciado que Aguilar solicitará a la Mesa del Congreso de los Diputados su comparecencia para facilitar toda la información y documentación de este asunto a los diferentes grupos parlamentarios. El viernes celebrará, por su parte, una nueva reunión con el sector para empezar a definir una campaña de recuperación del mercado en el marco de la Unión Europea (UE).

Crítico con la gestión gubernamental, Asaja ha urgido hoy al Ejecutivo a adoptar medidas económicas que palíen las "gravísimas" consecuencias para los productores y que "después, jurídicamente, exija lo que tenga que exigir" al Gobierno alemán. Su presidente, Pedro Barato, ha apuntado que al Gobierno le han faltado "suficientes reflejos para actuar con rapidez" y ha exigido un gabinete de crisis entre los Ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Sanidad, Asuntos Exteriores y Turismo y Comercio, y las administraciones autonómicas, coordinados por Presidencia del Gobierno.

Los efectos de la crisis sobre el empleo también serán amplios, según la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, que ha advertido del "desastre económico y laboral".

El dificultoso camino hacia las indemnizaciones

A nivel comunitario, los ministros de Agricultura de la UE discutirán en un consejo extraordinario, con toda seguridad el 17 de junio, cómo paliar las consecuencias para el sector, mientras que los juristas advierten de la dificultad y lentitud que supondrá la solicitud de las indemnizaciones.

Para los expertos en Derecho de la Unión Europea, serían viables dos procedimientos distintos para articular las responsabilidades: uno ante los tribunales internos alemanes y otro ante las instancias comunitarias, aunque lo más rápido para los productores es obtener las compensaciones que establece la Comisión Europea.

La crisis también ha movilizado a los usuarios de redes sociales, que se han puesto en marcha desde ayer en defensa de los productos españoles, después de que Alemania exculpara a España. Las protestas y quejas de ayer se han transformado hoy en una iniciativa que propone que todos los ciudadanos compren un kilogramo de esta hortaliza para contribuir a la recuperación del sector.