medidas de austeridad

El PP realizará auditorías en todas las comunidades autónomas en las que gobierne

Rajoy se compromete a poner en marcha un paquete de medidas articulado en torno a los principios de austeridad, transparencia y empleo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, se ha comprometido a poner en marcha un amplio paquete de medidas articulado en torno a los principios de austeridad, transparencia y empleo, que han formado parte del "compromiso electoral con España" con el que el partido se presentó a las elecciones del 22 de mayo. Además, y con el objetivo de impulsar estas propuestas, ha pedido una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, la FEMP y la Conferencia de Presidentes.

Rajoy, que ha abogado por recuperar "con urgencia" la austeridad para salir de la actual crisis y prevenir crisis futuras, ha avanzado que el PP fijará un techo de gasto en línea con el de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), impulsará una reforma del sector público reduciendo entes y organismos públicos, limitará el número de consejerías, disminuirá el número de altos cargos, reducirá el parque de coches oficiales "favoreciendo su uso compartido", o racionalización del uso de móviles, entre otras.

En materia de transparencia, ha defendido un ejercicio de actualización de las cuentas públicas para conocer el estado de las finanzas públicas y, para ello, ha propuesto "verificar la situación de tesorería en el momento de cambio de Gobierno". Para crear empleo, ha dicho que impulsará medidas como un plan de emprendedores, entre otras.

De Rubalcaba y Usain Bolt

El líder del PP ha recordado que él dejó su cargo como vicepresidente en el Gobierno de José María Aznar cuando fue designado candidato del Partido Popular para las elecciones de 2004 y ha añadido que la "mejor aportación" que podía hacer en este momento es "no decir nada" del "dedazo" y del proceso de primarias abierto en el PSOE salvo que el Ejecutivo socialista es el "verdadero problema de España". Dicho esto, ha defendido de nuevo la necesidad de que haya un adelanto electoral y que los ciudadanos opinen en las urnas.

"De Rubalcaba, las primarias, el dedazo del señor Rodríguez Zapatero, como a ninguno se le escapa, podría decirles muchas cosas, podría estar hablando horas y horas, pero creo que la mejor aportación que puedo hacer es no decir nada, salvo una cosa, que con este Gobierno no vamos a ninguna parte", ha declarado Rajoy.

Al ser preguntado si considera que Rubalcaba debería presentar su dimisión y dejar sus cargos en el Ejecutivo como vicepresidente primero y ministro del Interior, el presidente del PP ha respondido de forma lacónica a esta cuestión asegurando: "Solo le diré: yo lo hice". Poco después se le ha interrogado si teme el 'sprint' final del ex atleta Rubalcaba en 2012 y ha respondido recurriendo al velocista jamaicano Usain Bolt, campeón mundial y olímpico de 100 y 200 metros lisos: "Si fuera Usain Bolt...", provocando risas en la sala de prensa.

Preparado para gobernar

Una vez más, el líder del PP ha defendido elecciones generales anticipadas pero ha admitido que esa decisión "no depende" de él sino del presidente del Gobierno. Dicho esto, ha recordado que ya lo planteó hace casi un año en el Debate sobre el estado de la Nación y ha recalcado que hoy "es peor" que en julio del año pasado.

En este contexto, ha subrayado que es "muy difícil" que el Gobierno pueda hacer "aportaciones positivas en defensa del interés general de los españoles". "Creo que se necesita que los ciudadanos opinen, que haya un revulsivo y no voy a estar reiterandolo todos los días", ha afirmado.

De hecho, ha manifestado que el PP está "preparado para gobernar", si bien ha aclarado, a preguntas de los periodistas, que no tiene "ningún gobierno en la sombra", solo "ideas". "Pondré a los mejores posibles -ha explicado-. El criterio para formar Gobierno va a ser poner a la gente que nos parezcan mejores y más competentes y no descarto que ningún presidente de CCAA pueda ir al Gobierno".

Sobre el Debate sobre el estado de la Nación que se celebrará en julio, Rajoy ha reconocido que aún no se ha puesto a prepararlo pero ha revelado que "hablará sobre el estado de la nación" y trasladará a los españoles un "mensaje de esperanza". "Daré mi opinión de lo que pienso de este Gobierno y cómo veo la situación de la sociedad española, intentaré transmitir un mensaje de esperanza", ha dicho, para añadir que si hay un Gobierno "serio" y se actúa "con responsabilidad", el país "sale adelante".

Rajoy ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la sede nacional del PP, después de mantener un almuerzo de trabajo con sus presidentes regionales y autonómicos para hablar de las medidas de austeridad que van a impulsar los gobiernos autonómicos que han sido elegidos en los comicios del 22 de mayo. Eso sí, ha pedido silencio a sus 'barones' para ser él el encagado de explicar las medidas ante los medios de comunicación.