Protesta contra el régimen de al Asad en la ciudad siria de Talbiseh: / Ap
revueltas en el mundo árabe

Asad anuncia un «diálogo nacional» en Siria

Líderes en el exilio se han reunido en la cuidad turca de Antalya con el objetivo de "liberar" al pueblo "de la opresión" del régimen

ANTALYA (TURQUÍA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente sirio, Bachar al Asad, ha decretado la formación de un organismo para comenzar un diálogo nacional y superar la crisis política que afronta el país, ha informó la televisión estatal. En varias notas urgentes, la cadena señaló que el organismo se encargará de establecer las bases del diálogo, determinará sus mecanismos de trabajo y su calendario para disponer de un ambiente adecuado para que todas las tendencias nacionales expresen sus ideas.

Al Asad analizó con los integrantes de ese órgano "la importancia del diálogo nacional durante la próxima etapa para superar la situación actual caracterizada por la agitación política y social", ha apuntado la televisión. El presidente afirmó que "este diálogo ha llegado a ser posible y capaz de disponer de resultados mejores después de la emisión de varias resoluciones que contribuyen a fortalecer la unidad nacional".

Sin embaro, la oposición no se fía. Los exiliados se han reunido en la ciudad turca de Antalya (suroeste) para diseñar un plan que conduzca al país hacia la democracia, aprovechando el estallido de las revueltas populares que amenazan la estabilidad del régimen de Bashar al Asad.

"El objetivo es salir con una 'hoja de ruta' para liberar a Siria de la opresión y apoyar la revolución para la libertad y la democracia", ha dicho Moulhem Droubi, miembro del partido islamista Hermanos Musulmanes.

No obstante, todos los partícipes en esta reunión han coincidido en descartar la dimisión de Al Asad de su lista de prioridades, ya que entienden que esta decisión podría perjudicar a la población siria, pues el régimen utilizaría este argumento para aumentar la represión. En este sentido, han aclarado que su intención no es formar una autoridad distinta a la oficial, como en el caso de Libia, donde los rebeldes han constituido un Gobierno paralelo al de Muamar Gadafi, por el peligro que supondría para los opositores que permanecen en el país.

"Nadie en Antalya, los Hermanos Musulmanes incluidos, quiere ponerse al frente en las calles", ha dicho Droubi, insistiendo así en que las revueltas iniciadas por la población siria deben conservar su esencia para tener éxito. En concreto, han aludido a las protestas en Damasco y Aleppo, la segunda ciudad del país, como ejemplo de la fuerza del aparato represivo del régimen. "Los sirios saben que esta es la única oportunidad en su vida de librarse de la familia Assad", ha dicho un e militar exiliado en Jordania.

"Bashar, La Haya será tu destino"

A esta reunión ha asistido un amplio espectro de la oposición siria en el extranjero, más de 300 personas de distintas creencias, que han entonado cánticos en demanda de la dimisión de Al Asad, que pondría fin al mandato de su familia, 41 años después de su llegada al poder.

"Bashar, La Haya será tu destino", han gritado los opositores, en referencia a la posibilidad de que el mandatario sea juzgado en el Tribunal Penal Internacional por la violenta represión de las manifestaciones, en las que han perdido la vida cientos de civiles a manos de las fuerzas de seguridad.