Mladic comparecerá el viernes por primera vez en La Haya
El exgeneral serbobosnio se enfrenta a once cargos, entre ellos genocidio y crímenes de lesa humanidad
LA HAYA Actualizado: GuardarEl exgeneral serbobosnio Ratko Mladic comparecerá por primera vez el próximo viernes ante el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY), según ha informado hoy la Corte. Mladic -que se enfrenta a once cargos, entre ellos genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad- podrá declararse culpable o inocente de ellos durante esa vista. En el caso de que el acusado se niegue a emitir una declaración, los jueces convocarán otra comparecencia con la misma finalidad en un plazo de 30 días.
Esa podría ser la primera de toda una serie de maniobras dilatorias que ya utilizaron en el pasado otros procesados por el TPIY. El fiscal jefe ha apostado por un proceso ágil, pero que garantice que Mladic reciba un juicio justo y ha recordado que la fecha del inicio del proceso "no está en manos de la acusación", entre otras cosas porque "los derechos de la defensa tienen que ser respetados también en este caso".
Otro de los elementos que plantea dudas en este sentido es la mala salud del acusado. La familia y el abogado de Mladic adujeron en Belgrado antes del traslado del acusado a La Haya que el exgeneral no estaba en condiciones de ser extraditado a causa de su delicado estado de salud, lo cual fue rechazado por las autoridades judiciales serbias. Mladic, de 69 años, ha sufrido un derrame cerebral en los últimos años que según su representante legal le impide afrontar el juicio en La Haya.
El mal estado de salud del serbobosnio podría ser uno de los ejes principales de la defensa para retrasar el inicio del juicio. Durante la primera comparecencia también quedará claro si el acusado contará con un abogado defensor o si por lo contrario optará por defenderse a sí mismo, como hace el exlíder político serbobosnio Radovan Karadzic.
El recuerdo de Milosevic
El TPIY considera prioritario ofrecer una buena atención médica a Mladic, cuyo estado de salud podría ser uno de los principales obstáculos para la marcha del juicio. Según ha indicado en rueda de prensa el secretario del TPIY, John Hocking, Mladic "recibe los mejores cuidados médicos posibles" y, sin dar detalles sobre el estado de salud del acusado, ha puntualizado que "al menos no tiene tendencias suicidas".
Contando con precedentes como el del ex presidente yugoslavo Slobodan Milosevic, que falleció en marzo de 2006 en su celda cuatro años después del inicio de su nunca finalizado juicio, el TPIY es consciente de la importancia de la atención médica al nuevo inquilino de su prisión. A sus 69 años, Mladic ha sufrido recientemente un derrame cerebral y, según medios locales serbios, fue operado en 2009 y sometido a un tratamiento de quimioterapia. "No conocemos todos los detalles sobre su salud", ha comentado el fiscal. Se espera que el viernes, cuando Mladic comparezca ante los jueces, se revelen nuevos detalles sobre su condición física.
Según la orden de los jueces, Mladic comparecerá el viernes, 3 de junio, a las 10.00 horas (08.00 horas GMT) en la sala 1 del tribunal. Tras su llegada ayer a la prisión de Scheveningen (cerca de La Haya), Mladic se sometió a un examen médico, lo cual debe ocurrir en el mismo día que un detenido ingresa en el centro penitenciario, según establece el reglamento de la penitenciaría.
El 'carnicero de Srebenica' está acusado de genocidio por la matanza en la ciudad bosnia de Srebrenica de unos 8.000 musulmanes en 1995. También se le acusa, entre otras cosas de crímenes de lesa humanidad y de guerra presuntamente ocurridos durante el asedio de Sarajevo, que se cobró 10.000 vidas durante la guerra bosnia (1992-1995).
Sólo queda Hadzic
El TPIY juzga a Mladic en la recta final de su mandato, que finaliza en el año 2014, aunque no dejará casos abiertos sin terminar. Brammertz ha destacado la importancia del apoyo de la comunidad internacional para asegurar el presupuesto que permita al TPIY lograr todos sus objetivos. Entre ellos se encuentra también poder juzgar a su último inculpado sin detener, el antiguo líder de los serbios de Croacia durante el conflicto de 1991, Goran Hadzic.
El arresto el pasado jueves de Mladic ha acercado más a Serbia a las puertas de la Unión Europea, como ha reconocido el mismo fiscal al asegurar que Belgrado "ha cumplido una de sus obligaciones internacionales más importantes". Pero Brammertz quiere tener más datos sobre quién ha protegido a Mladic durante los últimos años y que Belgrado también arreste a Hadzic.
El fiscal, que hace tres semanas entregó un informe "crítico" a Naciones Unidas sobre la colaboración de Serbia con el TPIY, hará su intervención oral al respecto el próximo 6 de junio en el Consejo de Seguridad de la ONU.