El presidente de la CEOE, Juan Rosell, y los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, respectivamente, durante una reunión para impulsar la reforma de la negociación colectiva. / Efe
DIÁLOGO SOCIAL

Empresarios y sindicatos van a seguir negociando el pacto de convenios

El Gobierno les ha pedido que apuren hasta el último minuto, y CEOE se muestra dispuesta de presentar un nuevo texto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las posiciones de sindicatos y empresarios sobre el pacto de convenios siguen distantes, pero los interlocutores han optado por atender los llamamientos del Gobierno, que les ha instado a apurar un plazo que vence el viernes 10 de junio, de manera que se van a seguir reuniendo. El Ejecutivo les ha pedido perseverar en el empeño hasta el último minuto, y la patronal ha tenido un gesto, al comprometerse a presentar otro documento. Los sindicatos, que daban por 'dinamitada' toda posibilidad de negociación, se han visto sorprendidos por una nueva postura menos cerrada de los empresarios, que abre camino a la continuidad de las conversaciones.

El encuentro que hoy mantuvieron los máximos responsables de CEOE, CC OO y UGT sirvió de nuevo para constatar las diferencias, más radicales desde que se conocieron el resultado de las elecciones del 22 M y los consiguientes movimientos en el Partido Socialista, con la designación de Alfredo Pérez Rubalcaba como candidato a la presidencia del Gobierno.

La última propuesta empresarial ya dio un vuelco a las expectativas sindicales. Según su versión, los empresarios quieren ahora que la prolongación de un convenio tras su vencimiento se limite a un plazo de seis meses, de manera que si una mediación no tiene éxito una vez transcurrido ese plazo, los derechos adquiridos se eliminen. También defienden ahora los empresarios la existencia de un único contrato estable con indemnización de veinte días, y de un temporal retribuido con el importe equivalente al salario mínimo, mientras apuestan en firme por los convenios de empresa. La flexibilidad interna constituye otro punto de abierta confrontación.

El Gobierno se suma a las tesis de los sindicatos

El Gobierno se ha sumado a la opinión de los sindicatos, que han denunciado un vuelco en las propuestas de los representantes empresariales. "La negociación no está rota", constató la vicepresidenta económica, Elena Salgado, tras dar por válida la tesis de las centrales, y su denuncia de que las elecciones han provocado un sustancial cambio en las posturas de los empresarios. "Lo razonable y deseable es que utilicen bien el tiempo que les queda por delante", aconsejó.

Desde las centrales, el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, fue aún más explícito, si cabe. "Alguien ha dinamitado la negociación", apuntó, en referencia a las presiones del la organización de los empresarios madrileños CEIM. El sindicalista tiró después por elevación contra los postulados del "pacto por el euro" que insisten en la imposición de drásticas reformas en los mercados laborales, y denunció la acción de los sectores que parecen desear "un rescate de España" por parte de los socios europeos, "siempre que esa situación les asegure posiciones de ventaja en las relaciones laborales".