La consejera andaluza de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, se come un pepino acompañada en una explotación agrícola ecológica. / Foto: Reuters | Vídeo: Atlas
alerta sanitaria

El ingresado en San Sebastián da negativo pero no se descarta la infección

El afectado, que estuvo en Alemania hace unos días, permanece ingresado en estado grave en un hospital de San Sebastián

SAN SEBASTIÁN / MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La prueba microbiológica para la detección de infección por la bacteria 'E. coli' realizada al guipuzcoano ingresado en el Hospital Donostia de San Sebastián ha dado negativo, aunque los responsables médicos no descartan que sí esté infectado.

Según han informado hoy fuentes del departamento de Sanidad del Gobierno vasco, el resultado de la prueba microbiológica no es determinante, ya que el tratamiento con antibióticos al que ha sido sometido el paciente puede "enmascarar la infección", como ha ocurrido en el 48 % de los 398 casos detectados en Europa, por lo que mañana se harán nuevas pruebas para intentar determinar la infección.

Horas antes, el viceconsejero vasco de Sanidad, Jesús María Fernández, y el director médico del citado centro sanitario, José Manuel Ladrón de Guevara, estaban a la espera de que los laboratorios de microbiología confirmen el que podría ser el primer caso en España de contagio de una variante de la bacteria intestinal 'E. coli' que ha causado el brote en Alemania.

Las mismas fuentes han añadido que el paciente guipuzcoano ingresó por Urgencias el pasado día 20 de mayo «con un cuadro intestinal agudo», que fue tratado en un primer momento con antibióticos, si bien su estado empeoró y fue necesario extirparle una parte del colon el pasado día 26. Desde entonces permanece en la UCI del Hospital Donostia, en estado inconsciente «pero evoluciona favorablemente dentro de la gravedad», ha indicado Ladrón de Guevara.

La Unidad de Vigilancia Epidemiológica de Gipuzkoa recibió la notificación de este caso sospechoso de síndrome hemolítico urémico el día 30. Se sabe que el hombre viajó al norte de Alemania y que ingirió verduras frescas. La estancia en el país donde se ha registrado el brote y la sintomatología «hicieron sospechar que el origen del caso tiene relación» con los contagios en el país europeo, han asegurado desde el departamento.

El viceconsejero y el director médico del Hospital Donostia han explicado que la bacteria E. coli es una bacteria común que vive en los intestinos de los animales y las personas. «Existen muchas cepas de E. Coli –ha dicho el viceconsejero–. La mayoría de estas cepas no causan enfermedad grave, pero existen variedades peligrosas que producen una sustancia tóxica muy potente y que puede causar enfermedad grave», como ha ocurrido con la cepa 0104H4, identificada en el brote de Alemania.

La vía de infección más común es a través del agua y los alimentos (carne picada, verduras frescas crudas, leche no pasteurizada….) y a malas prácticas de manipulación. También puede propagarse de persona a persona, «a través de las heces», si no hay un buen lavado de manos. Los síntomas más comunes de la enfermedad por E. coli son diarrea con sangre y dolor de estómago muy intenso. Por lo general, las personas afectadas no tienen fiebre o en caso de tenerla es solamente muy leve, han afirmado.

En este sentido, la ministra de Sanidad, Leire Pajín, ha garantizado este martes que no existe ningún ciudadano en España que se haya infectado con la bacteria 'E. coli' por haber consumido pepinos en nuestro país, ya que el paciente de San Sebastián se trata de un "caso importado" que había estado en Alemania, "en la zona cercana al foco de infección".

España pide ayudas a la UE

La ministra española de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha subrayado este lunes que España "no consentirá que se siga haciendo daño gratuitamente al sector" y pedirá a Alemania aclaraciones sobre el transporte y la distribución de los pepinos para conocer con certeza qué ha ocurrido. En este sentido, el Gobierno de España solicitará ayudas a la Unión Europea para paliar las perdidas causadas a su sector hortofrutícola por el brote infeccioso, después de que los productores españoles hayan estimado los daños en 200 millones de euros semanales. Por su parte, la cadena de supermercados Lidl ha decidido suspender la venta de pepinos de cualquier origen.