Consejos para evitar el 'E. coli'
Actualizado: GuardarEl 'E. coli' que ya ha matado a más de una decena de personas en Alemania es una bacteria muy común que no suele generar problemas graves en los países desarrollados. Sin embargo, para ello hay que seguir unas ciertas prácticas, como lavar las hortalizas, algo que no es una práctica común en Alemania. Se trata de una bacteria fecal que en principio es inofensiva para el organismo, sin embargo, hay una variedad de cepa que no es inocua y puede provocar enfermedades graves. Según el catedrático de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Granada, Gonzalo Piédrola, "es una bacteria que tiene dos toxinas, una que actúa sobre el intestino dando lugar a una diarrea, y otra que actúa sobre el glomérulo del riñón", lo que tiene una importante gravedad.
Dicha gravedad depende de dos factores: el número de bacterias y la edad del paciente. Al parecer, apuntan los expertos la enfermedad se propaga cuando el E.Coli que vive en los intestinos de los animales y humanos, llega a los alimentos a través de heces contaminadas. La carne de ganado vacuno suele ser la principal fuente de infección, en especial la carne picada, de ahí que haya que cocinar a conciencia a temperaturas superiores a los 70 grados centígrados. También pueden ser un foco de infección los vegetales crudos que hayan tenido contacto con estiércol contaminado. Lo más importante para evitar su presencia es lavar los alimentos con agua y lejía en caso de que se vayan a tomar crudos, y también se recomienda pelarlos. Asimismo es importante lavarse bien las manos después de ir al baño y así evitar contagiar a otros.