intervención en libia

Gadafi, dispuesto a negociar una salida

El líder libio, que no se había dejado ver desde el pasado 11 de mayo, reaparece en público para dar la bienvenida al presidente sudafricano

TRÍPOLI/JOHANESBURGO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y el mandatario libio, Muamar Gadafi, habrían acordado un alto el fuego, aunque éste se habría negado a abandonar el poder, pese a la insistencia de la comunidad internacional, según informa la BBC. Gadafi no había comparecido públicamente desde el pasado 11 de mayo, cuando la televisión estatal libia le mostró en unas imágenes durante una reunión con líderes tribales.

A su salida de la reunión, que han mantenido en Trípoli, Zuma ha anunciado que Gadafi está dispuesto a aceptar la propuesta de alto el fuego de la Unión Africana, que contempla el cese de todas las hostilidades, incluidos los bombardeos de la OTAN.

"El está preparado para implementar la 'hoja de ruta'", ha dicho Zuma, en declaraciones recogidas por la cadena británica, un día después de su llegada a Libia para buscar una salida al conflicto, aunque no ha aclarado cuál es este calendario. "Hemos discutido acerca de la necesidad de dar al pueblo libio la oportunidad de resolver su problema por sí mismo", se ha limitado a decir el sudafricano, al tiempo que ha rechazado los bombardeos de la OTAN al considerar que socavan los esfuerzos de paz.

No es la primera vez que el Gobierno ofrece un alto el fuego unilateral, que ha sido rechazado reiteradamente por los rebeldes, quienes únicamente persiguen el fin del régimen de Gadafi para dar paso a una transición democrática. Así, parece que las conversaciones entre Zuma y Gadafi no han cubierto las expectativas de los rebeldes libios y la comunidad internacional, que desde el mes de febrero demandan la dimisión del coronel.

El ministro de Exteriores italiano, Franco Frattini, viajará este martes a la ciudad de Benghazi (este), capital rebelde, para reunirse con los miembros del Consejo Nacional de Transición, órgano de gobierno de la insurgencia.

Más 700 muertos por los ataques de la OTAN

Por otro lado, el portavoz del Gobierno libio, Musa Ibrahim, ha asegurado que 718 personas han muerto y más de 4.000 han resultado heridas por los ataques de los aliados desde que iniciaron sus operaciones en Libia el pasado 19 de marzo. Ibrahim ha precisado que de los de 4.067 heridos contabilizados desde el comienzo de la intervención internacional en el país hasta el 26 de mayo, 433 lo fueron de gravedad. El portavoz ha aseverado que ese balance del Ministerio de Sanidad libio no incluye las víctimas registradas entre los soldados del Ejército libio, cuyo número ha rehusado precisar.

La OTAN ha negado en varias ocasiones que sus ataques aéreos en Libia hayan causado un número elevado de víctimas civiles y el régimen no ha mostrado hasta el momento a los periodistas extranjeros presentes en la capital ninguna prueba de matanzas de civiles. Por su parte, los rebeldes han cifrado el número de muertos en los enfrentamientos con las tropas del régimen desde que comenzó la revuelta libia el pasado febrero en más de 12.000 personas.