Amaia Salamanca, terror en 3D
Sergi Vizcaíno debuta en la dirección con 'XP3D', la primera película de este género para la gran pantalla con gafas
BARCELONA Actualizado: GuardarUn viejo complejo industrial abandonado y semiderruido y una mina son los inquietantes escenarios de 'XP3D', la primera película española de miedo rodada en tres dimensiones. El filme, dirigido por el realizador novel Sergi Vizcaíno, narra la historia de Ángela (Amaia Salamanca), una alumna de psiquiatría escéptica ante la existencia de fenómenos paranormales que se verá obligada a estudiar la existencia del más allá junto a un grupo de compañeros.
"Vamos a llevar el espectador a lugares terroríficos, les colocaremos físicamente ahí y no les dejaremos escapar. Seguiremos a los protagonistas por largos y tenebrosos sótanos donde el 3D les transportará a sus peores pesadillas", afirma el director catalán, que filma estos días la cinta en distintos lugares de Martorell (Barcelona).
Según Vizcaíno, el hecho de que la película, la primera de su carrera en formato largo, se grabe en tres dimensiones no es un fin en sí mismo. "El 3D sólo es una técnica que potencia las escenas dramáticas. Te lleva a vivir lo que padecen los protagonistas. El objetivo es crear espacios terroríficos e inquietantes", añade. "Queremos hacer vivir una historia, más que contarla", resume.
En definitiva, terror psicológico juvenil al estilo de la saga 'Scream', con atmósferas envolventes y rostros conocidos de la pequeña pantalla, como la citada Salamanca ('Sin tetas no hay paraíso'), Maxi Iglesias ('Física o química'), Úrsula Corberó ('La República'), Luis Fernández ('Los protegidos') o Manuel de Blas ('Angel o demonio') entre otros. Un elenco muy profesional, según el realizador, que le ha sorprendido gratamente y que aporta ese punto comercial que todo producto debe tener.
Susurro
El grupo se desplaza a Susurro, un pueblo minero que oculta una oscura historia. Obviarán todas las advertencias y abrirán un portal hacia el más allá, con consecuencias imprevisibles, según relatan los responsables del filme. "El terror me apasiona porque me gusta transportar al espectador a otra realidad, a otra atmósfera", señala Vizcaíno. "La gente lo pasará mal y a la vez bien, dice, es una película de género, terror psicológico, pero también hay unas cuantas muertes míticas que la gente no olvidará", avisa el autor de la obra. Pero no demasiadas escabechinas, porque si no, el filme dejaría de ser de miedo para convertirse en gore.
A pesar de que en España el género está casi virgen, Vizcaíno cree que la filmografía en 3D supone el presente y el futuro para el cine. "Ahora es el momento de hacer cine en 3D; el que se realizaba hasta ahora hasta mareaba al espectador", reconoce.
"Tenemos la responsabilidad de hacer buen cine. Por eso será el futuro", remata. Todos los actores abrazan el proyecto: "El 3D hace que el espectador se sienta más dentro de cada escena", afirma Corberó. "El público lo acogerá muy bien, porque es algo nuevo y no se había hecho antes nada parecido en España", apunta Salamanca.
'XP3D' se estrenará en las Navidades de este año de la mano de Sony en España. Vizcaíno ya sueña con que habrá segunda parte.