El PNV descarta pactar con el PSE en Guipúzcoa y abre las puertas a Bildu
SAN SEBASTIÁN Actualizado: GuardarLa negativa del PNV a negociar y alcanzar con el PSE un acuerdo para la gobernabilidad y estabilidad de la Diputación de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de San Sebastián puede llevar a Bildu a controlar ambas instituciones a Bildu. Y es que los socialistas aseguran que en ningún caso van a "regalar" sus votos al jeltzale Markel Olano para que sea el próximo diputado general.
Delegaciones de PNV y Bildu de Guipúzcoa han mantenido hoy un primer encuentro para analizar los resultados de las elecciones municipales y forales, e intercambiar análisis sobre las fórmulas más adecuadas para gobernar Diputación y Ayuntamientos. Ambas formaciones han constatado la dificultad de llegar a pactos programáticos debido a la distancia que separa sus respectivas propuestas.
El presidente del PNV de Guipúzcoa, Joseba Egibar, ha reconocido esta realidad al término de la reunión y ha aludido al "déficit estructural que arrastra Bildu" como razón que dificulta acercar posturas sobre políticas concretas. Egibar ha afirmado que la coalición que integra a EA, Alternativa y la izquierda abertzale tiene que "ser consciente de ello. No vale decir gané las elecciones y dejadme gobernar aunque no te guste mi programa. Pues no -ha añadido-, tienes que intentar alcanzar acuerdos programáticos".
Desde Bildu el candidato a diputado general Martín Garitano ha admitido la existencia de diferencias programáticas y ha insistido en pedir al PNV "no ponga obstáculos para que la fuerza política lidere un Gobierno de cambio que facilite un proceso de normalización política y de paz. En ese proceso cabemos todos, también cabe el PNV, pero los guipuzcoanos se han dicho que Bildu debe liderar el Gobierno de Guipúzcoa".
Egibar ha aprovechado también su presencia ante los medios para descartar tajantemente cualquier acuerdo con el PSE. Ha dicho que su partido no apoyará a ningún candidato socialista a la Alcaldía de San Sebastián y que el ciclo del PSE/EE al frente del Ayuntamiento de San Sebastián ha terminado y se ha mostrado irónico al afirmar que "sólo hay una forma de que un candidato socialista sea alcalde donostiarra y es que le vote Bildu"
Un ciclo acabado
A este respecto, el secretario general del PSE de Guipúzcoa, Iñaki Arriola, ha afirmado que si el PNV cumple lo que ha anunciado y no apoya al candidato socialista a la Alcaldía de San Sebastián, "estará dando por acabado su ciclo al frente de la Diputación de Guipúzcoa". El PSE/EE, segunda fuerza política en San Sebastián con 7 concejales, uno menos que Bildu, mantiene su aspiración a gobernar la ciudad, para lo que precisa el apoyo del PNV (6 ediles) y el PP (6 concejales).
Arriola ha explicado que desde el día de las elecciones, el PSE/EE ha planteado un pacto "global" con el PNV y con el PP, que incluya a todos los ayuntamientos guipuzcoanos "objeto de negociación", como los de San Sebastián y Errenteria, entre otros, y la propia Diputación. Por este motivo, si el próximo día 11 de junio, fecha en la que se constituyen los ayuntamientos, no se ha logrado este pacto global y el PNV cumple su palabra de no apoyar al candidato socialista en San Sebastián, el PSE/EE "actuará en consecuencia" y no respaldará la candidatura de Markel Olano a diputado general cuando se celebre el pleno de investidura en las Juntas Generales.