música | Primavera Sound

Volver al punto de partida

El postpunk ochentero de Echo & the Bunnymen estrena el escenario del Pueblo Español, tras dos años de ausencia

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Poble Español barcelonés, antiguo escenario del festival Primavera Sound cuya edición 2011 arrancó ayer por la tarde, se convirtió de nuevo en el punto de encuentro de los conciertos de la cita anual con la música independiente de la ciudad condal. La pequeña plaza se ha quedado pequeña, hace más de un lustro que lo hizo, para dar cabida a un aforo cada vez mayor de aficionados a las propuestas musicales de la organización del Primavera. La tarde arrancó con las actuaciones de Nisennenmondai y Las Robertas, dos formaciones femeninas herederas de Sonic Youth, con Japón y Costa Rica como países de origen respectivamente. Sonaron dentro del escenario mientras quien suscribe y muchos más compañeros de oficio recién aterrizados en Barcelona esperábamos una enorme cola para recoger la acreditación correspondiente durante más de una hora.

A las 19.30 horas de la tarde llegó puntualmente la cita con la banda Comet Gain cuya representación nacional entre el público era más notable ayer que en años precedentes. La presencia de público inglés atraído por el cartel del Primavera Sound es cada año mayor y ayer se dejó notar especialmente a la hora de corear temas de la banda como’ Love without lies’, ‘You cant hide your love forever’ o ‘Strengh’. Al margen de que el sonido arrancó con algunas carencias, porque al comienzo primaba la presencia del bajo y la batería por encima de las voces, Comet Gain en directo producen esa sensación tan paradójica que procuraba, por ejemplo, Jeff Buckley cambiando las versiones de Leonard Cohen por Black Sabbath . Desde lo entrañable del pop bien hecho hasta el ruido más guitarrero (cuerdas no faltan en la formación) y básico del post grunge, Comet Gain convencieron y sirvieron de más que digna antesala de Echo & The Bunnymen.

McCulloh y los suyos aparecieron en el escenario con un impresionante juego de luces para rescatar el sabor grandilocuente de Cocodriles (1980) y Heaven Up Here (1981), sus dos primeros discos. Aunque los británicos nunca han dejado de grabar, la propuesta de recuperación de estos dos discos fue más que acertada porque demostraron con himnos como ‘Rescue’ y ‘Going up’ o la contundente ‘Over the wall’, que su calado en la historia de la música es mucho mayor del que se puede pensar en principio. Un sonido perfecto, una puesta en escena abrumadora y una buena colección de enormes canciones no habían procurado, sin embargo, el lleno del escenario. No fue hasta pasadas las 23.00 horas, cuando Caribou hizo acto de presencia, cuando al fin se consiguió llenar el recinto hasta los topes.

Luces azules, rosas y blancas saliendo de la tramoya acompañaron la entrada de Dan Snaith y su banda para confirmar que su actuación era una de las más esperadas de la noche. La bonita ‘Melody day’, tuvo su réplica bailable con ‘Odessa’, y un cierrea cargo de la interminable’ Sun’. Un intermedio de temazos que los hacen comparables a Hot Chip, con voz de Tom Yorke, herederos de Animal Collective y con recursos instrumentales ya vistos en formaciones más pequeñas como High Places convirtieron el Poble Espanyol en una auténtica “rave”. Percusiones , primitivas constantes, melodías in crescendo acompañadas de cuerdas, metalófonos, coros vocales, bajos rítmicos y un sinfín de tonalidades convirtieron el cierre de las actuaciones de la noche en un “continuará” porque esta tarde las actuaciones se trasladan al Forum de la ciudad condal.

Programa del 26 de mayo

Aunque Caribou repiten hoy su actuación en el escenario ATP bien pasada la medianoche, son muchas las propuestas que compiten en esta ocasión con su buen hacer en horarios similares. La banda nacional Triángiulo de Amor Bizarro abre boca a las 18.00 h con su propuesta post punk y noise con letras en castellano desenfadadas e ingeniosas. Sufjan Stevens hará lo propio a las 20.30 en el Auditorio del recinto al que solo se puede acceder previa petición con invitación. Este año el número de solicitudes ha sido tan elevado que la organización se ha visto obligada a llevar a cabo un sorteo y son muchos los espectadores que se han quedado con las ganas de ver a varios artistas cuyo concierto tienen cabida en este privilegiado escenario. Nick Cave acompañado de Warren Ellis con su banda Grinderman actuarán a las 23.00 h para ofrecer el directo de ‘Worm Tamer’ (2010) su último trabajo. El turno de Interpol llegará casi a la una de la madrugada también para presentar nuevo trabajo.

A las 02.15 Flaming Lips acercarán su espectacular puesta en escena al escenario San Miguel antes de que el Guincho haga uso de sus samplers con ritmos tropicales a las 03.30 h.

Aunque las actuaciones continúan hasta las 06.00 h de la mañana, la jornada siguiente exige mesura a la hora de escoger el número de actuaciones a disfrutar. Barcelona se ha convertido ya en la capital musical de la península en los días que restan para terminar la semana.