Concluye la erupción del volcán islandés Grimsvötn
La nube podría abandonar completamente el espacio aéreo germano en las próximas 24 horas, por lo que se espera que el tráfico aéreo en esa zona se normalice con relativa rapidez
BERLÍN Actualizado: GuardarEl volcán islandés Grimsvoetn da un respiro al tráfico aéreo y deja de expulsar ceniza. La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) ha indicado esta tarde en su último informe de situación que hoy se cancelaron en Bremen, Hamburgo y Berlín (Alemania) unos 450 vuelos debido a la nube. Los aeropuertos alemanes se encuentran ya completamente operativos, aseguró Eurocontrol, aunque las alteración del tráfico aéreo han provocado hoy retrasos que han afectado a miles de pasajeros. Tras la reapertura de los aeródromos germanos, todo el espacio aéreo europeo permanece abierto en estos momentos, según la portavoz de Eurocontrol, Kyla Evans.
La erupción que comenzó el pasado sábado y que había afectado a todo el tráfico aéreo del norte de Europa parece haber concluido, según han informado este miércoles las autoridades meteorológicas de Islandia. "Hay señales de que realmente está cesando. No hay columna de humo y la última vez que se vio fue en torno a las 2.10 (las 4.00 en España), y desde entonces parece que lo que sale del cráter es vapor, principalmente", ha explicado Hrafn Gudmundsson, un experto de la Oficina Meteorológica Islandesa.
Gudmundsson ha indicado que "los temblores han ido disminuyendo, así que parece que" la erupción "realmente está terminando, que está en sus últimas fases". El meteorólogo ha añadido que están esperando la llamada de los geofísicos para declarar el fin definitivo de la erupción.
La nube de ceniza ha afectado durante toda la mañana los aeropuertos alemanes de Hamburgo y Bremen. Sin embargo, ambos volverán a reanudar su actividad normal a las 12,00 horas, así lo ha anunciado hoy la oficina alemana de seguridad aérea (DFS), tras destacar que la concentración de partículas de ceniza en esas zonas ha dejado de ser crítica. La DFS comunicó que el espacio aéreo sobre Berlín será abierto de nuevo al tráfico aéreo previsiblemente sobre las 14,00 horas, con lo que la reanudación de los vuelos tendrá lugar horas antes de lo previsto.
La DFS ha anunciado asimismo que otros grandes aeropuertos germanos como los de Düsseldorf, Fráncfort o Múnich no se ven amenazados de cierre, ya que la nuble de cenizas volcánicas se mueve solo por el norte de Alemania. La DFS ha subrayado que la nube podría abandonar completamente el espacio aéreo alemán en las próximas 24 horas, por lo que se espera que el tráfico aéreo en esa zona se normalice con relativa rapidez.
«Ya no es peligroso»
La actividad del volcán Grimsvoetn, que entró en erupción el pasado sábado, se ha frenado en las últimas horas, y la altura de la columna de ceniza se ha reducido hasta los 5.000 metros, informó ayer la Oficina Meteorológica de Islandia. El Grimsvoetn, el volcán más activo de Islandia, entró por última vez en erupción en 2004, y esta se prolongó unos pocos días, afectando al tráfico aéreo islandés por un corto período. "La altura de la fumarola es de unos 2 kilómetros, así que se redujo considerablemente", declaró Thorir Hrafnsson, un portavoz de la célula de crisis creada por las autoridades islandesas.
"Ya no es peligroso para el tráfico aéreo. El único peligro ahora viene de las cenizas viejas", subrayó. Es "muy poco probable" que la erupción vuelva a ganar intensidad. Esta debería terminar en unos días si las cosas evolucionan como previsto, precisó. "Si ocurre como en precedentes erupciones, debería terminarse en torno al fin de semana, pero es muy difícil de predecir", agregó Hrafnsson. Eso aumenta las posibilidades de que el espacio aéreo español no se vea afectado por la nube de cenizas.
Pasajeros atrapados
Aún asi Europa volvió a despertarse ayer con imágenes de aeropuertos cerrados e interminables colas de pasajeros frustrados. Las cenizas del volcán Grimsvoetn, que saltaron a la atmósfera en Islandia el pasado sábado, habían llegado a Escocia y empezaban a provocar las primeras cancelaciones masivas. Muchas aerolíneas, sin embargo, no se resignaron a que la situación se convierta en un calco de la del año pasado. Ryanair, Easyjet y la patronal mundial del sector cargaron contra las mediciones realizadas para determinizar las zonas de vuelo prohibidas por alta concentración de cenizas.
Eurocontrol, la agencia europea de navegación aérea que engloba a 39 países, anticipó el lunes que la nube volcánica afectaría de lleno a Escocia. Las previsiones no fallaron y a primera hora de la mañana ya estaban cerrados los principales aeropuertos de la región, entre ellos los de Glasgow y Edimburgo. Las restricciones se extendieron durante toda la jornada a Ulster y el norte de Inglaterra, lo que provocó la cancelación de 500 vuelos de compañías como British Airways, KLM, Ryanair o Easyjet.