El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la monarca británica, Isabel II, con sus respectivos cónyuges. / Ap
visita oficial

Obama descarta el envío de tropas terrestres a Libia

El dirigente de EEUU se reunirá por segundo día consecutivo con Cameron para hablar de las conversaciones sobre Oriente Próximo y la guerra de Libia

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó hoy en un discurso ante el Parlamento británico que la alianza entre su país y Europa "seguirá siendo indispensable" para lograr un mundo más justo, próspero y pacífico. Obama, el tercer presidente de EEUU invitado a hablar ante el Parlamento del Reino Unido, pronunció su discurso sobre las relaciones transatlánticas poco después de una reunión bilateral con el primer ministro británico, David Cameron.

Barack Obama ha descartado hoy el envío de tropas de tierra a Libia para hacer frente al régimen de Muamar el Gadafi y afirmó que "no hay plazos artificiales" para poner fin a la misión. Obama expresó su convencimiento en que con la misión de la OTAN "hemos creado el impulso suficiente para que inevitablemente Gadafi se vea obligado a abandonar el poder".

David Cameron por su parte ha expresado hoy su compromiso de "incrementar la presión" en Libia para forzar la salida del poder de Gadafi. "El presidente y yo hemos estado de acuerdo en que deberíamos incrementar la presión en Libia. El régimen está bajo presión y es algo que se ve en que los rebeldes han liberado buena parte de Misrata y en su éxito en otras partes del país",

En una alocución destinada a tranquilizar a los aliados europeos sobre la importancia de la relación en momentos en los que estos países temen quedar de lado ante la creciente importancia que otorga Washington a sus lazos con Asia, el presidente estadounidense aseguró que la alianza "sigue siendo el catalizador para las acciones globales". Por ello, ha indicado que EEUU y sus aliados deben mantener su unidad en aspectos como el liderazgo económico, la defensa de los derechos humanos y los valores comunes, y su cooperación en materia de seguridad. En momentos en los que países emergentes adquieren un liderazgo creciente y bienvenido en cuestiones globales, la alianza tendrá que evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos.

"Nuestro liderazgo conjunto requerirá establecer nuevas alianzas, adaptarnos a nuevas circunstancias y transformarnos para hacer frente a las demandas de una nueva era", ha declarado el presidente estadounidense, el primero de su país en dirigirse al Parlamento desde Westminster Hall, el edificio más antiguo del Legislativo británico y reservado habitualmente para los discursos de la reina.

Así, los aliados tendrán que redoblar sus inversiones en educación y nuevas tecnologíasY ante un enemigo terrorista "seguiremos respetando un estándar más alto, manteniendo los valores y el Estado de Derecho que defendemos tan ardientemente", ha dicho.

Apoyo a las revueltas

"Creemos no sólo en los derechos de las naciones, sino en los derechos de los ciudadanos", una idea que se está poniendo a prueba, ha recordado Obama, en los movimientos a favor de cambios democráticos en Oriente Medio y el Norte de África.Y para demostrar el apoyo occidental a estos anhelos, "debemos respaldar nuestras palabras con hechos" e invertir en el futuro de estas naciones en transición, ha instado Obama, quien ha propuesto un plan de apoyo político y económico a los países que abracen reformas democráticas, como Egipto o Túnez.

"Procederemos con humildad, y con el conocimiento de que no podemos dictar los resultados en otros países. Al final, cada pueblo tiene que ganar su libertad, no hay que imponerla desde fuera. Pero podemos y debemos alinearnos con quienes luchan por ella", ha afirmado el presidente de EEUU.