La Ley del Tabaco hará que 400.000 personas lo dejen este año
La nueva normativa no parece haber afectado a la hostelería puesto que el número de afiliados a la Seguridad Social en este sector ha aumentado un 5,8%
SALAMANCA Actualizado: GuardarUnas 400.000 personas dejarán de fumar a lo largo de este año en España como consecuencia de la implantación de la Ley del Tabaco, según los cálculos del director de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Clínico de Salamanca, Miguel Barrueco.
Barrueco, que participará en el Programa de Promoción de la Salud, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Salamanca y dirigido a la población general, ha señalado, en una rueda de prensa, que las previsiones que se desprenden del informe realizado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad como consecuencia de la Ley del Tabaco es que unas 400.000 personas dejarán de fumar a lo largo de 2011. También, ha subrayado que si los datos se extrapolan al año 2020 y la tónica continúa siendo la misma, en ese año habrá 2,5 millones de fumadores menos en España.
En su opinión, la normativa legal, además de reducir el hábito en el consumo de tabaco, "tendrá repercusiones sanitarias importantes", entre las que ha mencionado "la reducción del número de ingresos en hospitales por cardiopatía isquémica -4.500 menos- o por infartos de miocardio -entre 1.240 y 3.200- o por asma bronquial -entre 720 y 1.080 menos-".
Esta disminución supondrá "un beneficio relevante para la población y un importante ahorro de costes para el Sistema Nacional de Salud". A su juicio, de lo que se trata es de "conseguir que se rebaje" la cifra de fumadores en España de "un 30 a un 20 por ciento".
Efectos en la hostelería
Barrueco ha negado que la Ley del Tabaco haya tenido efectos negativos para la hostelería, tal y como han denunciado en reiteradas ocasiones los profesionales de este ámbito, ya que frente a la pérdida de empleo en el conjunto de la economía, en este sector se ha incrementado el número de afiliados a la Seguridad Social en un 5,8%.
Sobre la utilización de cigarrillos electrónicos como método para dejar de fumar, el doctor se ha referido a los datos hechos públicos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De ellos se desprende que "no es un producto válido para dejar de fumar" y que "no puede garantizarse que su composición no sea inocua para la salud".