Obama y Cameron, jugando a tenis de mesa con algunos estudiantes. / Ap
VISITA OFICIAL

Obama es recibido en Reino Unido con una salva de cañonazos

El presidente de Estados Unidos y el príncipe Felipe han pasado revista al regimiento de la Guardia Escocesa

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras su visita ayer a Irlanda, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha sido recibido con una salva real de 41 cañonazos en el Palacio de Buckingham este martes al inicio de su visita oficial de dos días a Reino Unido en la que se reunirá con el primer ministro británico, David Cameron. La de Obama es la segunda visita de Estado de un presidente estadounidense a Reino Unido tras la realizada en 2003 por su predecesor, George W. Bush.

La familia real británica ha dado a Obama y su mujer, Michelle, una muestra de la pompa real. Así, los cañones han sonado mientras Isabel II, su marido el príncipe Felipe, el Príncipe de Gales y su esposa la duquesa de Cornualles, han acompañado a los Obama hacia la terraza oeste del palacio para su ceremonia formal de llegada.

Allí, Obama junto al príncipe Felipe han pasado revista al regimiento de la Guardia Escocesa. Antes del acto, la reina y su marido mostraron al matrimonio Obama la suite Belga de seis habitaciones en las que pasarán las dos noches que permanecerán en Londres.

La misma estancia

Los últimos en usarla fueron el príncipe Guillermo y su ya mujer, la duquesa de Cambridge, su noche de bodas el mes pasado. Los Obama han tenido ocasión de conocer en privado a los recién casados, que no asistieron a la ceremonia de llegada.

Tras el almuerzo en el Palacio de Buckingham, Obama tiene previsto depositar una corona de flores en la Abadía de Westminster, entrevistarse con Cameron y asistir a una cena de gala ofrecida por Isabel II.

Aunque los dos gobiernos tienen algunas diferencias sobre cuestiones como Libia, por ejemplo, Obama y Cameron han defendido las relaciones entre los dos países en un artículo de opinión publicado este martes en 'The Times'. Se trata, afirman, "no de una relación especial, sino esencial". "No solo nos une la historia, ya sea combatiendo en guerras o reconstruyendo la economía, nuestras necesidades y creencias son las mismas", añaden.