España ante la crisis

El gasto en pensiones contributivas en mayo fue de 7.060 millones, el 4,9% más que en 2010

La mayor pensión media se registró en el País Vasco, con 994,16 euros, mientras que la más baja está en Galicia, con 673,23 euros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gasto de la Seguridad Social en pensiones contributivas ascendió en mayo a 7.060 millones de euros, lo que supone el 4,9% más que en el mismo mes de 2010, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La pensión media de jubilación se ha situado en 913,70 euros en mayo, lo que supone un incremento del 3,6% interanual.

Por su parte, la pensión media del sistema, que incluye los distintos tipos de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) fue de 803,83 euros mensuales, lo que supone un aumento del 3,3% con respecto al mismo mes de 2010. Así, en mayo el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 8.782.955, lo que representa un crecimiento interanual del 1,6%.

Más de la mitad de las pensiones, 5.231.499, fueron por jubilación; 2.304.452, por viudedad; 937.074, por incapacidad permanente; 272.099, por orfandad; y 37.831, a favor de familiares.

La distribución por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, la mayor pensión media se registró en el País Vasco (994,16 euros), seguida de Asturias (957,83 euros), Madrid (951,91 euros) y Navarra (909,23 euros). En cuanto a las más bajas, se dieron en Galicia (673,26 euros), Extremadura (683,43 euros), Murcia (708,29 euros) y Baleares (733,03 euros).

Respecto a las pensiones medias por jubilación, las más altas fueron las del País Vasco (1.134,39 euros), Asturias (1.126,82 euros) y Madrid (1.094,52 euros). Frente a estas, las más bajas se registraron en Galicia (751,78 euros), Extremadura (767,83 euros) y Murcia (803,92 euros).