elecciones 22-M

Cascos roza la Presidencia

Foro Asturias alcanza los 16 diputados y deja a los populares en 10, mientras el PSOE sufre una derrota de tintes históricos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Principado vira a la derecha. O al centro-derecha, si se prefiere el término. Foro Asturias, el partido liderado por Francisco Álvarez-Cascos, irrumpió ayer como un 'tsunami' en el escenario regional, se hizo con la victoria en las urnas y tiene en su mano el Gobierno autonómico. La izquierda se quedó muy lejos de los 23 escaños que garantizan la mayoría absoluta y el PP, por su parte, sufrió un descalabro en toda regla al pasar de los 20 diputados con que contaba hasta ahora a sólo 10. Sus principales líderes, la candidata, Isabel Pérez-Espinosa, y el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, abrieron de inmediato la puerta, una vez conocido el resultado, a un entendimiento con Foro que convierta a Cascos en presidente.

El vuelco electoral es radical. Surgiendo de la nada, ya que su creación se remonta a principios de este mismo año, Foro Asturias pasa a convertirse en el principal partido del arco parlamentario con el 100% escrutado, 177.588 votos, lo que le permite sumar 16 escaños. El resultado deja a Álvarez-Cascos a las puertas del edificio presidencial de la calle Suárez de la Riva, a expensas de alcanzar algún tipo de acuerdo con el Partido Popular.

La mayoría de la derecha en Asturias es, a la vista de los resultados, aplastante. Hasta 26 diputados se dispara la suma de Foro y PP, muy por encima de los 23 que garantizan una acción de gobierno con solidez parlamentaria. Lo que es una evidencia, eso sí, es que el partido de Cascos ha sustraído un enorme volumen de votos a la candidatura popular de Pérez-Espinosa. Pero no sólo eso. Parece claro que también el PSOE, dada su caída, ha sufrido el zarpazo de Foro.

El desplome del Partido Popular es fortísimo. En 2007 estuvo a punto de superar al PSOE y alcanzó los 20 diputados. Ahora se queda exactamente en la mitad, 10, que son a los que dan derecho los 118.036 votos obtenidos en las urnas, el 19,91%% del total. El panorama pinta mal en el futuro grupo parlamentario, que se ve notablemente reducido. Tanto que nombres históricos de la formación, caso de quien hasta ahora era el diputado más veterano, Ramón García Cañal, se quedan fuera. Y, con él, personas con peso en los anteriores equipos populares en la Junta, caso de Alejandra Cuétara o José Agustín Cuervas-Mons. Tampoco pisarán el pleno de la Cámara quienes se presentaban como valores en alza, como María Teresa Mallada o Joaquín Fernández.

El camino para que Cascos alcance la Presidencia pasa ahora por el entendimiento que pueda alcanzar con un debilitado PP, ya sea un pacto estable, acuerdos puntuales... Eso pasa por superar el agrio enfrentamiento vivido entre ambas formaciones en los últimos meses, con cruces de reproches y acusaciones que en algunos casos subieron mucho de tono. Todo apunta, en cualquier caso, a que habrá consenso. La propia candidata del PP, en su primera comparecencia pública tras conocer el resultado electoral, ya apuntó que las urnas han hablado de cambio y que su partido mirará al futuro «con generosidad y altura de miras», situando la resolución de los problemas de la región «por encima de todo». Gabino de Lorenzo, por su parte, salió a escena con un mensaje similar.

El cambio de tercio electoral sitúa a la izquierda, prácticamente hegemónica en Asturias en la historia de la democracia, en los bancos de la oposición. Y el principal damnificado es el PSOE. Pasa de 21 diputados a 15, seis menos, y se queda en 176.438 votos, el 29,76%%. El estreno de Javier Fernández como candidato no se ha saldado con el resultado esperado y la reedición del actual pacto de izquierdas se antojó como imposible desde el comienzo del escrutinio. Los socialistas pierden así el poder que venían ejerciendo de forma continuada desde 1999, cuando Vicente Álvarez Areces obtuvo el primero de sus tres triunfos electorales. El declive también se plasma en que caras muy conocidas del partido se quedarán fuera del Parlamento regional. Es el caso del secretario general de Gijón, José Manuel Sariego, o de Luis Ángel Colunga y Alfonso Rey.

Mayoría imposible

El descenso en el respaldo electoral del PSOE hacía inviable el pacto de la izquierda, situado en unos inalcanzables 23 diputados. Los 15 del PSOE servían para poco, y tampoco el socio minoritario, Izquierda Unida, conseguía ejercer de contrapeso. Obtuvo el 10,32%% de los votos, 61.178 sufragios, y se quedó en los cuatro diputados con que ya contaba. Resistió el irrefrenable empuje de la derecha, pero no consiguió asumir el voto del desencanto socialista que sí obtuvo en el ámbito municipal, donde se erigió en fuerza creciente.

Así las cosas, el próximo Parlamento regional estará compuesto por cuatro fuerzas políticas: las tres tradicionales (PSOE, Partido Popular e IU) y Foro como fuerza mayoritaria. Ninguno de los partidos minoritarios que aspiraban al codiciado escaño (UPyD, IDEAS, Bloque-UNA...) consiguió el objetivo. Todo ello, eso sí, a la espera de los ajustes -mínimos- que pueda traer el voto emigrante.