El PP pide a Zapatero que oiga el «clamor» de los españoles
La vicesecretaria de organización, Ana Mato, confiesa que la contundencia de la victoria ha superado sus propias expectativas
MADRID Actualizado: GuardarMariano Rajoy cuenta ya con un argumento contundente para reclamar a José Luis Rodríguez Zapatero que adelante las elecciones generales. El PP ha ganado las elecciones municipales por casi 10 puntos de diferencia sobre el PSOE, una distancia jamás alcanzada en este tipo de comicios que dobla el mayor registro logrado en 1995 (4,5 puntos) y además le ha arrebatado a los socialistas el histórico feudo autonómico de Castilla-La Mancha y gobernará, además, en Aragón, Baleares, Cantabria (desbancando a Miguel Ángel Revilla). Y, como triunfo menor, los populares han sido la lista más votada en Extremadura. Solo el error de cálculo sobre la fuerza que podría tener Francisco Álvarez Cascos en Asturias ha empañado mínimamente la estrategia del PP de cara a estos comicios.
Mariano Rajoy, esta vez sí, salió triunfante al balcón de Genova para celebrar la victoria junto a sus simpatizantes. En medio de gritos de «Zapatero dimisión» o «Bildu fuera», el líder popular aseguró que hoy mismo se pondrá a trabajar «para recuperar la economía española». «Me comprometo a que desde el Partido Popular gobernaremos para todos los españoles, también para los que no nos han votado, como debe ser», apuntó Rajoy, quien no hizo alusión alguna a la posibilidad de unas elecciones anticipadas. «Aseguro a los que nos han dado su apoyo que no se van a arrepentir», concluyó.
Soraya Sáenz Santamaría, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, incidió en la principal tesis de la noche de su partido: «Los españoles le han mandado un mensaje claro y nítido a Zapatero de que quieren la alternativa del PP, porque el PSOE no da para más». Calificó de «batacazo histórico» la derrota socialista y abogó por el adelanto electoral como única respuesta a la crisis.
Ana Mato, vicesecretaria de Organización del PP, que al principio de la noche hablaba de «gran victoria del PP», rectificó al alza: «hemos logrado un triunfo histórico». Mato, que mostró dos mapas (uno autonómico y otro municipal) donde el azul del PP dominaba de manera evidente, comentó que este éxito «supone una gran responsabilidad» para el partido. Reclamó al PSOE que «escuche a la calle», porque el clamor «expresado en las urnas» señala claramante. Declinó, por otro lado, valorar si el PP podría o no presentar en el Congreso una moción de censura. Sí confirmó que este éxito había sido «más amplio» del que esperaban y del que vaticinaban las encuestas. Detalló que el PP, además de mejorar en todos los lugares donde mandaban, habían logrado desalojar del poder al PSOE en territorios donde llevaban gobernando más de 30 años, como Castilla-La Mancha. Auguró que la próxima será Andalucía (donde no se celebraban autonómicas) pero destacó la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Sevilla.
Esperanza Aguirre, en la misma línea, instó a José Luis Rodríguez Zapatero a reconocer lo que pide la calle y reiterar que «prolongar esta agonía no tiene ningún sentido» y consideró que España «no puede perder» otros once meses en su lucha por la recuperación económica. Mientras comparecía Aguirre, que dejó claro que «nosotros seguimos con las ruedas de prensa con preguntas», los periodistas le indicaron que José Luis Rodríguez Zapatero acababa de anunciar que no convocaba elecciones. «Ese el mensaje de hoy, espere usted a mañana», sentenció la lideresa. Aguirre, por otra parte, calificó de «lamentables» los resultados de Bildu, pero sobre todo criticó que la coalición vuelva a las instituciones y manejen importantes partidas presupuestarias de dinero público.
Gallardón aboga por el empleo
Por su parte, el reelegido alcalde madrileño ha asegurado en una emocionada comparecencia de algo más de ocho minutos celebrada en el Palacio de Cibeles ante sus más estrechos colaboradores que dedicará "todas las fuerzas" a cumplir con el compromiso de crear "todo el empleo que Madrid se merece". "Empezaré por asumir ese compromiso. Yo he comparecido en esta campaña electoral diciendo que mi prioridad era resolver el primer problema que tiene los madrileños y los españoles, que es la ausencia de futuro como consecuencia de la pérdida de sus puestos de trabajo. Dedicaré todo mi esfuerzo, absolutamente toda la acción de Gobierno, a cumplir ese compromiso. Madrid tendrá el empleo que merece porque para eso los madrileños hoy me han vuelto a elegir su alcalde", ha explicado.
Gallardón ha convocado a sus contrincantes políticos, Jaime Lissavetzly (PSOE) y Angel Pérez (IU) a "un trabajo conjunto" para conseguir ese objetivo, lo mismo que al líder de UPyD en la capital, David Ortega, a quien también ha felicitado y dado la bienvenida al Consistorio. "Hemos tenido una campaña en la que hemos debatido propuestas, confrontado ideas. Pero a partir de mañana lunes lo que los ciudadanos esperan de nosotros no es que sigamos con los debates y con la confrontación, sino que nos unamos todos en defensa de aquello que quieren los madrileños", ha afirmado.