CASO GÜRTEL

Pedreira excluye 58 conversaciones que afectan a la intimidad

Forman parte de las conversaciones -ya anuladas- que los presuntos cabecillas de la trama -Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez- mantuvieron en la cárcel con sus abogados

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez del 'caso Gürtel' en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, ha excluido de las conversaciones grabadas en prisión a los imputados y sus abogados que se entregarán a las partes fragmentos de 58 comunicaciones que afectan a la intimidad de las personas.

Así lo ha acordado Pedreira en un auto en el que ordena ejecutar la resolución de la Sala de lo Civil y Penal del TSJM, que el pasado 13 de abril acordó que todas las partes personadas en la causa pudieran acceder a las conversaciones -ya anuladas- que los presuntos cabecillas de la trama -Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez- mantuvieron en la cárcel con sus abogados.

No obstante, la Sala, que admitió los recursos de varios imputados, entre ellos los exdiputados del PP en la Asamblea de Madrid Alberto López Viejo, Alfonso Bosch y Benjamín Martín Vasco, estableció que antes de que las partes pudieran acceder a las conversaciones se debían depurar las evidencias, sin destruirlas, que afectaran a la intimidad de los imputados presos.

Tras una primera depuración del contenido de las conversaciones llevada a cabo por el instructor, tres de los imputados -López Viejo, Alfonso Bosch y Felisa Jordán- volvieron a recurrir ante la Sala de lo Civil y Penal al considerar que el magistrado había hecho una "poda excesiva" de las grabaciones intervenidas.

Asuntos privados

La Sala emitió entonces un nuevo auto, del 13 de abril, en el que criticó la falta de motivación en la resolución de Pedreira que realizaba el "expurgo" de las escuchas y ordenó al juez argumentar las razones por las que había decidido excluir determinados tramos de las conversaciones anuladas.

En el auto notificado hoy, fechado el pasado viernes, Pedreira realiza esta argumentación señalando los motivos por los que retira de la transcripción diversos momentos en los que los imputados hablan de asuntos "privados" o no relevantes para la causa.

Así, en la mayoría de esos fragmentos excluidos abordan cuestiones familiares, problemas económicos domésticos o asuntos de salud, aunque también en algún momento cambian impresiones sobre el seguimiento de la causa, la investigación policial o la situación política que, según el juez, son intrascendentes o irrelevantes para el proceso.