elecciones 22-m

Un infarto en plena votación y un muerto en el censo son algunas de las anécdotas de la jornada

El candidato por el PSOE a la alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha tenido que enseñar el DNI a su mujer, Pilar Tigeras, para poder votar, puesto que ella ejercía de vocal en la mesa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La normalidad preside la jornada electoral, pero, como no podía ser de otra forma, pequeños incidentes y anécdotas se mezclan también con lo cotidiano a lo largo y ancho de toda la geografía española: desde un infarto en plena urna hasta un muerto que figura en el censo y que no permitirá cerrar la mesa electoral de esa pequeña localidad hasta las 8 de la tarde.

Madrid: Cariño, muéstrame tu DNI. El candidato por el PSOE a la alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha tenido que enseñar el DNI a su mujer, Pilar Tigeras, para poder votar, ya que a ésta le ha ha tocado ejercer de vocal de mesa electoral en estos comicios. Lissavetzky ha explicado a los medios de comunicación que es "la primera vez" que le toca a su esposa o a él ser vocal de mesa y "ha tenido que ser justo cuando me presento yo a la Alcaldía de Madrid".

Burgos: un presidente sordomudo. Un hombre sordomudo preside hoy, por primera vez en España, una mesa electoral, con el apoyo de una intérprete, han informado la Subdelegación del Gobierno. José Fernando Santamaría preside una de las mesas del colegio electoral Fray Ponce de León, en la capital burgalesa, donde está desempeñando su tarea con "total normalidad", según ha contado él mismo a través de la intérprete que le asiste.

San Vicente del Raspeig (Alicante): Una presidenta 'indignada'. La presidenta de una de las mesas de un colegio electoral de esta localidad luce una camiseta con el lema de "Democracia real ya", sin que ninguna de las partes haya impugnado la situación.

l'Alfàs del Pi (Alicante): Con esa camiseta no. Varios interventores del PSPV-PSOE en cuatro colegios electorales han tenido que cambiar de camiseta al exhibir en las que llevaban las siglas del candidato local socialista.

Madrid: Juntos... hasta en la mesa. Un matrimonio ha coincidido hoy en la misma mesa electoral del colegio Nuestra Señora del Rosario de Valdemoro, ella como presidenta y él como vocal.

León: infarto en plena urna. Un votante sufre un infarto en el momento que iba a votar en la provincia de León y los servicios sanitarios lo trasladan a un hospital.

Valdepiélago (León): Protesta al natural. Un octogenario ha mostrado su torso desnudo a las puertas del colegio electoral como protesta tras comprobar que no podía votar al no figurar en el censo electoral.

Villarroya (La Rioja): Los más rápidos. La localidad riojana de Villarroya ha sido el primer municipio español en cerrar sus urnas. En concreto, la localidad -que cuenta con diez votantes censados- ha cerrado la votación en su única mesa electoral a las 09.07 minutos, al haber ejercido su derecho a voto todos los miembros de su censo electoral.

La Almarcha (Cuenca): De quita y pon. Una persona ha introducido su voto en la urna sin estar en el censo electoral, obligando a extraerlo, lo que no ha entrañado mayores problemas al estar perfectamente "identificado" el sufragio por parte de los integrantes de la mesa electoral.

Villacarriedo (Cantabria): Logotipo equivocado. Interventores de la mesa electoral del un colegio han pedido la anulación de las votaciones al aparecer en las papeletas del candidato del PRC el logotipo del PP.

Lepe (Huelva): Se pasan de listos. Un colegio electoral se ha visto obligado a cerrar durante media hora al comprobarse que varios ciudadanos habían votado dos veces, una por correo y otra presencialmente. En esa misma localidad se ha registrado un enfrentamiento entre un interventor del PSOE y el alcalde y candidato del PP que ha obligado a intervenir a la Guardia Civil.

La Redondela (Huelva): Con retraso. El colegio electoral cerrará sus puertas a las 22.00 horas, en lugar de a las 20.00 horas, para compensar las más de dos horas que ha estado cerrado al comprobarse que en una urna habían votado varios inmigrantes.

San Fernando (Cádiz): Insistente hasta el final. La Junta Electoral ha reclamado al candidato socialista a la alcaldía que cese el envío de sms reclamando su apoyo por ser contrarios a la ley electoral.

La Línea de la Concepción (Cádiz): Ni la Policía está a salvo. Un interventor del PSOE ha sido detenido como presunto autor del robo de una PDA de la Policía Nacional en el colegio Andalucía de la localidad. El valor del aparato electrónico es de 470 euros.

Canarias: mesa vacía. En un colegio del barrio de Schamann, no se han presentado ni el presidente, ni los vocales, ni los suplentes, por lo que las primeras personas que han acudido a votar han tenido que cubrir estos puestos.

Tordesilla (Valladolid): Su última voluntad. Un enfermo en estado grave ha pedido hoy una ambulancia para ir votar a un colegio de Tordesillas, después de que le dijera a su hija que esto era "lo último que quería hacer, si le pasaba algo". Así lo ha informado hoy el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, que ha explicado que este varón, de edad avanzada, está ingresado en el hospital y pidió ir a votar.

Villanubla (Valladolid). No aparecía en el censo. Un vecino presenta una reclamación ante la Junta Electoral de Zona, tras impedírsele votar. Ha responsabilizado al Ayuntamiento de no haber tramitado correctamente su censo en esta localidad.

Navajún (La Rioja): Un muerto en el censo. La mesa electoral de este pequeño pueblo riojano de 18 vecinos tendrá que estar esperando hasta la hora del cierre, las ocho de la tarde, a la espera de un muerto que no ha sido dado de baja en el censo.

Madrid: De la cámara a la mesa. La ausencia de la persona que debía ejercer como presidenta de una mesa electoral en el distrito de Chamartín ha obligado a una conocida periodista de televisión a ocupar su puesto en el colegio Nuestra Señora de la Consolación, con la consiguiente expectación entre los votantes.

Getafe (Madrid): La religiosa se queda sin foto. Familiares y una monja de clausura han sacado la cámara para fotografiarla en el momento en que depositaba su voto, algo que no permiten las normas electorales.

Soria: El honrado. Un miembro de la mesa electoral rechaza obtener la paga que le corresponde por esa labor, ya que considera que está ejerciendo un derecho ciudadano que no debería ser remunerado.

Molezuelas de la Carballeda (Zamora): Dónde están las papeletas. El Ayuntamiento de la localidad, que tiene 70 electorales y en donde se vota en listas abiertas para elegir dos representantes entre tres candidatos, hubo que reponer papeletas. El consistorio comunicó ayer al mediodía que habían perdido las papeletas por lo que esa por la tarde se enviaron nuevas papeletas para solucionar la incidencia.

Santiago de Compostela: Si bebes... El presidente de una mesa electoral, en el centro social de A Gracia, ha tenido que ser sustituido al comprobarse que se había presentado bajo los efectos del alcohol.

Cáceres: Fallos de imprenta. En cinco localidades de la provincia, incluida la capital, se han detectado "errores de imprenta" en las papeletas del voto por correo. Tras consultar a la Junta Electoral extremeña, se ha optado por colocar una tercera urna para el voto por correo que será contabilizado por el propio organismo para evitar así el retraso que supondría tener que levantar acta en cada una de las mesas afectadas.

La Adrada (Ávila):Cuando el votante no puede ir a la mesa. Los integrantes de una mesa han sacado la urna a las puertas de un colegio electoral con el fin de que pudiese depositar su voto una persona con movilidad reducida que no podía acceder al recinto.

Burgos: Mala cabeza. Un componente de una mesa electoral se equivoca de colegio, por lo que la Junta de Castilla y León tiene que emplear un coche para trasladarle al lugar que le correspondía.

Zaragoza: no hay voto sin DNI. El candidato del PP a la Alcaldía, Eloy Suárez, ha tenido que volver a su casa a buscar el DNI cuando iba a ejercer el derecho al voto, ya que se había olvidado la cartera.

Logroño: Del colegio a la comisaría. La Policía ha detenido a un hombre de nacionalidad marroquí tras votar en un colegio electoral de Logroño. Sobre el hombre pesaba una orden de captura y llevaba una pulsera para controlar a maltratadores.

Salamanca: Donde están las de mi partido. El candidato de Izquiera de Salamanca a la Alcaldía de la capital, Abel Sánchez, ha comprobado, en el momento de acudir a votar, que no había papeletas de su formación en el colegio electoral, lo que ha obligado a paralizar las votaciones hasta que éstas han llegado.

Santa Amalia (Badajoz): La candidata no puede votar. La candidata de IU a la Alcaldía, María de los Ángeles Leal García, no ha podido votar en este municipio por no estar incluida en el censo electoral debido a un reciente cambio de domicilio.

Orense: Papeletas que no valen. En dos colegios electorales de la ciudad gallega se han detectado papeletas impresas por ambas caras, las cuales fueron retiradas y la incidencia comunicada a la Junta Electoral.

Motril (Granada). Ni los agentes logran calmarle. Un hombre ha sido detenido por alterar el orden en un colegio electoral del barrio del Varadero e insultar a los miembros de una mesa. El arrastado llegó incluso a agredir a uno de los agentes.

Arguineguín (Gran Canaria): La cotización de los votos. Un vecino del municipio ha denunciado ante la Guardia Civil que un hombre le ofreció 80 euros a cambio de que votara a un partido político.

Puerto de la Cruz (Tenerife): Amor de madre. Una madre pedía el voto para su hijo, número ocho de CC en ese municipio.

Salamanca: Quería votar por su mujer. Un hombre ha protagonizado una discusión con los miembros de la mesa electoral del colegio Divino Maestro al pretender votar por su mujer, que no podía trasladarse hasta el centro y no lo había hecho por correo. Finalmente ha depuesto su actitud al convencerle los miembros de la mesa de que su intención no se ajustaba a la legalidad.