Así fue la votación de la Junta Electoral
Después de seis horas de deliberación, la abstención de un magistrado permitió aprobar la prohibición de las concentraciones
MADRID Actualizado: GuardarLa decisión de la Junta Electoral Central de prohibir las movilizaciones de protesta del 15-M tras desautorizar cualquier "concentración" durante el fin de semana se aprobó por 5 votos contra 4 y una abstención. Un resultado muy ajustado tras seis horas de deliberación. Este órgano está compuesto por 13 personas, ocho magistrados del Tribunal Supremo y cinco catedráticos de Derecho o Ciencias Políticas y Sociología.
Los magistrados son designados por el Consejo General del Poder Judicial mediante un sorteo. Los cinco catedráticos, sin embargo, son nombrados por el Gobierno a propuesta de los grupos parlamentarios. El actual presidente es Antonio Martín Valverde, magistrado de la Sala de lo Social, y su vicepresidente, Rafael Fernández Montalvo, es de la Sala de lo Contencioso-Administrativo.
Voto dividido
Entre los favorables a la prohibición estaban el rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Pedro González Trevijano y la catedrática de Derecho Civil Silvia Díaz, ambos propuestos por el PP. También el magistrado conservador José Manuel González Rivas y los progresistas Rafael Fernández Montalvo y Antonio Martín Valverde.
En contra de la decisión se pronunciaron el magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela, progresista. Rosario García Mahamunt, catedrática de Constitucional propuesta por el PSOE. El magistrado del Surpemo José Manuel Maza, del sector conservador. Y José Manuel Tayter, catedrático de Derecho Administrativo, propuesto por CiU. La única abstención fue la del catedrático de Derecho Constitucional Pablo Santolaya, designado por el PSOE.
Los otros tres integranes de la Junta abandonaron la reunión antes de proceder a la votación, según precisaron algunas fuentes.