Zapatero: «Hay que escuchar y ser sensible a las protestas»
Rajoy anima a los 'indignados' a participar en las elecciones porque "para cambiar a un Gobierno lo más importante es su voto"
MADRID Actualizado: GuardarLas protestas por 'una democracia real' que se extienden por toda España, pero que tienen su epicentro en la madrileña Puerta del Sol, centran sus críticas en la clase política y el bipartidismo. Los cargos públicos han reaccionado entre la comprensión y el escepticismo:
José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno: "Hay que escuchar y ser sensible a las protestas del movimiento 15-M porque hay razones para que expresen ese descontento y esa crítica. A partir de ahí tenemos que fortalecer, mejorar, todo lo que es el cauce de los países que han conseguido mayores cotas de libertad, que son los democráticos, con democracia representativa y con partidos".
Mariano Rajoy, presidente del PP: "En democracia, a los gobiernos que no están a la altura se les quita con lo más importante que tiene una persona, que es su voto libre, valiente y decidido. Los partidos, evidentemente, no acertamos siempre, porque a fin de cuentas, somos seres humanos".
Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid: "No deben trasladar a las críticas al sistema democrático. No ha fracasado el sistema, lo que ha fracasado es el Gobierno y no puede el Gobierno extender su propio fracaso al fracaso de las instituciones".
Esteban González-Pons, portavoz del PP: "Los jóvenes indignados que están en la Puerta de Sol y por toda España son aquéllos que le dijeron a Zapatero 'no nos falles' y son aquéllos a los que Zapatero ha fallado. Están enfadados porque crece el paro y los del PP también estamos enfadados. Están enfadados y quieren un cambio de Gobierno, y los del PP también queremos un cambio de Gobierno. Están enfadados y quieren otra forma de hacer política y el PP también. Y el Gobierno no puede ignorarlos y el PP tampoco".
José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha: "Los congregados en la Puerta del Sol son un grupo muy plural y muy heterogéneo, y seguramente no sería adecuado plantearlos como un bloque en el que todo el mundo piensa de la misma manera. Seguramente es inherente a un movimiento de esa naturaleza su propia libertad y su autonomía. En cualquier caso, lo que no podemos es haber estado criticando a los jóvenes su pasividad, o que fueran pasotas, y criticarles ahora porque se mueven. Vamos a ver qué es lo que da de sí ésto pero en general creo que es positivo. Yo prefiero que la gente no se resigne y se subleve antes de cruzarse de brazos".
Pedro Almodóvar, director de cine. "Si eres joven hoy en día tienes menos oportunidades para tener una casa y un trabajo y estos jóvenes solo están diciendo a nuestra clase política que deje de mirarse el ombligo y de luchar entre ellos".