fuerte terremoto en lorca

6.700 alumnos regresan hoy a clase en Lorca

Técnicos del Ayuntamiento lorquino han puesto en marcha un dispositivo para verificar la identidad y procedencia de las miles de personas que permanecen en el Huerto de la Rueda

LORCA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando han pasado cinco noches desde que dos terremotos dejaran numerosos daños, Lorca va a tratar de recuperar paulatinamentes desde hoy buena parte de la actividad ciudadana de cada día, con la reapertura de algunos comercios y de gran parte de los colegios, así como el restablecimiento parcial del gas.

Hoy también continuará la atención de unos 4.000 damnificados en los tres campamentos instalados por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en otras zonas de la ciudad donde personas sin hogar se han agrupado espontáneamente. Técnicos del Ayuntamiento, en colaboración con Cruz Roja y Protección Civil, seguirán verificando, uno por uno, la identidad, procedencia y situación personal de los acampados en el Huerto de la Rueda, con el fin de que reciba asistencia quien realmente la necesita.

Esta mañana, según las previsiones de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, 23 centros de enseñanza reanudarán las clases con la asistencia de 6.682 alumnos. Otros tantos estudiantes serán reubicados esta misma semana porque sus centros, seis de infantil y primaria y tres de secundaria, seguirán cerrados, algunos con daños estructurales graves. También hay que reasignar a los vecinos adscritos al centro de salud Lorca Centro, muy deteriorado, que podrían pasar al de Santa Rosa de Lima o el antiguo centro de salud mental. En cuanto a los servicios públicos, a partir de hoy recibirán gas canalizado los edificios habitables, así que en muchos de ellos se podrá volver a cocinar o tener agua caliente.

Entretanto, el Ayuntamiento va a multiplicar los puntos de información ciudadana por la ciudad hasta los 50 ó 60. Las autoridades municipales y regionales han vuelto a instar a la población a que se alojen inmediatamente los inmuebles declarados aptos, ya que no entrañan ningún peligro al haber sido verificados por arquitectos y aparejadores. Igualmente, se ha pedido a los vecinos que reparen ellos mismos cuanto sea necesario en aquellos inmuebles sin daños estructurales, para poder ser ocupados de nuevo cuanto antes. También se han montado dispositivos para poder controlar las identidades de los que siguen en los campamentos y evitar dar rienda suelta a los 'aprovechados'

Han recomendado que guarden todas las facturas de los arreglos para que les sean abonadas en su momento por las administraciones públicas. Hasta ahora, se ha considerado que dos edificios necesitan demolición total, uno en el barrio de La Viña, junto a la iglesia de Cristo Rey, y otro en la Alameda de la Virgen de la Huerta.

Técnicos del Ayuntamiento de Lorca, en colaboración con Cruz Roja y Protección Civil, han puesto en marcha un dispositivo para verificar, uno por uno, la identidad y procedencia de las miles de personas que permanecen en el Huerto de la Rueda, la principal zona de acampada habilitada para los evacuados tras el grave terremoto del pasado miércoles. El objetivo de esta iniciativa, han explicado fuentes municipales, es saber exactamente cuántas personas hay refugiadas, quiénes son, de dónde proceden y si realmente necesitan asistencia social, ante la sospecha de que pudiera haber 'aprovechados' que estén tratando de beneficiarse ilícitamente de los alimentos y el cobijo prestados.

Una vez verificados todos estos datos, los evacuados con derecho a permanecer en el área de asistencia reciben una pulsera que así lo certifica. Este dispositivo, puesto en marcha al mediodía de ayer, hizo que los evacuados tuviesen que hacer cola durante largas horas en un día muy desapacible, en el que lloviznó a ratos e hizo frío.

Haciendo cola "para nada"

Pasadas las 22.00 horas, el proceso de verificación se interrumpía hasta el lunes, lo que provocaba la indignación y la incomprensión de muchos evacuados, que hicieron cola "para nada", según se han quejado abiertamente a los voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil, que han tratado de apaciguar los ánimos con todo el tacto posible ante la susceptibilidad de los afectados. Fuentes de Cruz Roja han apuntado que en el primer día de este lento y complejo operativo se contrataron los datos de unas 2.000 personas y han calculado que podrían quedar pendientes otras tantas.

Algunas de estas personas que guardaban cola durante horas sin resultado alguno, y que hoy tendrán que intentarlo de nuevo, han manifestado su malestar. El ecuatoriano Kennedy Aguilar, de 47 años y residente en Lorca desde hace doce años, ha dicho que "no hay derecho" a que les hayan tenido "toda la tarde" esperando mientras se mojaban y que finalmente no les hayan atendido. Su hermano William ha insistido en que "no es justo" y ha dicho sentirse "engañado" por haber pasado "cinco o seis horas de pie" a la intemperie haciendo cola sin haber obtenido resultado.

El motivo de queja del marroquí Mohamed Hankoussi es otro, y es que él y sus compañeros salen del campamento a trabajar a las cinco de la mañana y regresan por la tarde, por lo que se pierden los turnos de comida establecidos y no pueden "coger alimentos ni por la mañana ni al mediodía". El ecuatoriano Víctor Jara, quien también se ha quedado sin pulsera, ha explicado que ha hecho cola "todo el día" porque le habían informado de que debía inscribirse para tener derecho a "vivienda y comida" porque "hay mucha gente colándose" en la zona de acampada.

Lejos de menguar el numero de evacuados en esta gran zona de acampada da la impresión de que incluso podría haber aumentado en los últimos días, a pesar de que seis de cada diez inmuebles ya han sido declarados habitables por los técnicos que realizan la evaluación de daños.