MÚSICA | ENTREVISTA

Matt Berninger: «Normalmente recuerdo mejor los conciertos que salen fatal»

El líder de The National habla sobre el éxito de una banda que forma parte del cartel del Primavera Sound

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El último trabajo de The National, 'High Violet', por fin ha logrado llamar la atención de la prensa especializada hasta el punto de que su actuación en la edición 2011 del Festival Primavera Sound se ha convertido en una de los atractivos populares de un extenso y variado cartel de este año. Este último trabajo contiene canciones con ritmos que van "in crescendo", acompañados de coros e instrumentación que se suman a la melodía inicial progresivamente. Sin embargo, temas de otros trabajos anteriores como 'Slow Show' aportan melodías sencillas a grandes historias íntimas y el resultado parecía igualmente espectacular ¿se trata de un nuevo modo de entender la música? Matt Berninger, líder de The National nos habla de su música, de su actuación en Barcelona y de su próximo trabajo.

- ¿Por qué no han actuado antes en España con su último trabajo? El año pasado pasaron por Francia y Portugal y no se acercaron por aquí…

Ésa es una buena pregunta, pero no tengo una buena respuesta. ¿Por mala planificación, quizá? Pero pronto estaremos allí. En seguida.

- Y otro asunto ¿por qué han tardado tanto en sacar un nuevo trabajo (desde ‘Boxer’)?

Nos llevó dos años y medio, pero no creo que eso sea tanto tiempo. Todos nuestros discos nos han llevado más o menos ese tiempo. Me temo que lo que nos pasa es que nos lleva tiempo quedarnos satisfechos con las canciones. Si no nos quedáramos todos satisfechos con ellas, seguiríamos trabajando aunque tardáramos diez años más en terminar. Supongo que en ese sentido nos parecemos a Axl Rose.

- ¿Sigue grabando maquetas previas al álbum profesional en el estudio de su casa de Brooklyn?

Sí, sí. Nuestras grabaciones son bastante 'domésticas'. Aaron y Bryce graban casi todas las ideas musicales en el estudio que tenemos en casa, en el patio de atrás, y yo les pongo melodías y letras en el salón de mi casa y en mi habitación, con el portátil.

- ¿Qué surge primero, la letra o la música? Son un grupo de historias, desde luego, pero las melodías parecen ir de la mano…

Primero llega siempre una idea en bruto de la música. Luego la escucho y empiezo a ponerle voz, y a sacar melodías y letras al mismo tiempo. De hecho creo que la melodía es más importante que la letra. Pero si también tienes buenas letras, entonces probablemente tengas una gran canción. Trabajo duro ambos aspectos. Es un proceso lento, plagado de escollos.

- ¿Prefieren sus propias canciones en directo o en estudio profesional? ¿Qué ofrece en los directos y cuál es el mejor directo que han ofrecido hasta el momento?

Siempre dejamos que las versiones en vivo salgan como tengan que salir; no nos empeñamos en que las canciones suenen exactamente como en el disco. Es importante que los directos salgan 'descarnados', en bruto, espontáneos. Las actuaciones en directo son mejores con sus fallos. Eso las hace únicas.

La verdad es que no sé cuál habrá sido nuestro mejor concierto hasta la fecha. Cada uno de los componentes de la banda escogería probablemente uno diferente. Yo los que normalmente recuerdo mejor son los que salen fatal. Hace poco me pasé un concierto entero dando botes a la pata coja, porque me había roto un dedo del pie ese mismo día, pero no quería salir al escenario con el ridículo zapatón de protección que me habían puesto en el hospital. Es mejor dar buena imagen que sentirse bien.

- Las últimas entrevistas concedidas a medios españoles tras la publicación de 'High Violet' resultaron ser bastante políticas. ¿Es la música el medio adecuado para denunciar lo que está sucediendo globalmente en nuestra sociedad?

Desgraciadamente, no me parece que la música sea un vehículo demasiado eficaz para el comentario político. Yo sólo hablo de política en las entrevistas, cuando alguien me pregunta. Pero me gusta mucho más hablar de otras cosas.

- La instrumentación musical en temas como 'Anyone's Ghost' es grandilocuente, orquestal. ¿Se echa en falta este acompañamiento en los directos? He escuchado temas como ‘About today’ en acústico y suenan igual de bien.

En el escenario usamos instrumentos de viento que en buena medida consiguen crear esa atmósfera grandiosa, grandilocuente. A mí personalmente me parece que las versiones en vivo nos están empezando a quedar mejor que las de los discos, porque son en muchos sentidos más directas y viscerales.

- Confesó en alguna ocasión que le gusta beber cuando se enfrenta a los escenarios para disfrutar más de la música y poder desinhibirse ¿sigue haciéndolo? ¿podría disfrutar de un concierto sin beber unas cervezas o tomar unos vinos?

Sí, sigo haciéndolo. Aunque he dado muchos conciertos completamente sobrio. Solo que no me acuerdo de ellos…

- Ahora que es padre, comenta que le hace ilusión tener a alguien a quien guiar. Tal y como están las cosas ¿no se hace difícil compaginarlo con su carrera musical?

Sí, es duro. Más que nada porque me paso fuera de casa mucho más tiempo del que me gustaría. Pero gracias a la música soy una persona muy feliz, y eso sin duda me hace ser mejor padre.

- Es muy habitual en la prensa especializada en música utilizar símiles con grupos coetáneos, ¿les molestan las comparaciones con otros grupos? ¿Cuáles son sus referentes musicales reales?

Yo casi siempre me siento halagado por las comparaciones que hace la gente entre otros músicos y nosotros. Me gusta pensar que nuestros principales referentes musicales son Neil Young, Pavement, REM, los Pixies, los Smiths y Leonard Cohen; pero probablemente me equivoque.

- ¿Cómo ha progresado The National desde sus primeros trabajos?

Eso es difícil contestarlo. Lo que sí sé es que intentamos no repetirnos. A lo mejor en nuestro siguiente disco todas las canciones empiecen a lo grande y luego se vayan suavizando.

- 'BloodBuzz Ohio' habla del regreso a casa ¿Las letras de sus canciones son siempre autobiográficas?

Las canciones son siempre personales, pero no necesariamente autobiográficas. Yo no puedo escribir canciones sobre cosas que no signifiquen algo para mí, por eso siempre utilizo referentes reales, pero no necesariamente relacionados con mi propia vida.

- No dejan de componer nuevos temas y sacar inéditos de venta, por ejemplo 'Exile Vilify'¿Es un ejemplo de lo que será su próximo trabajo?

No creo que eso represente el sonido de nuestro próximo disco en absoluto. De hecho, creo que el siguiente disco nos va a sorprender tanto a nosotros como a nuestros seguidores.

Sus seguidores y la prensa especializada permaneceremos atentos. El próximo podría ser su despegue definitivo o su hundimiento total Mientras tanto, toca disfrutar de su actuación el viernes 27 de mayo en la ciudad condal.