Rubalcaba: «Los daños en Lorca son superiores a la magnitud del seísmo»
El presidente ha transmitido las condolencias a los familiares de las ocho víctimas del seísmo y ha manifestado que el temblor ha supuesto un "impacto muy serio" en las infraestructuras, viviendas y patrimonio histórico de la localidad
MADRID Actualizado: GuardarEl vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha adelantado el plan aprobado por el Gobierno para ayuda a los daminficados por el terremoto de Lorca y para rehabilitar la ciudad. También ha destacado la gran colaboración entre las administraiones. "El objetivo del Gobierno es tratar de dar la mayor celeridad a estas medidas". Rubalcaba ha reconocido que "los daños causados por el terremoto son superiores a la magnitud del seísmo". Según ha explicado el vicepresdiente, esta desproporcionalidad se debe a que el epicentro se ha producido en un punto muy superficial y que el suelo de Lorca amplifica los efectos del terremoto.
Rubalcaba ha anunciado también que el Gobierno ha declarado dos días de luto oficial, que comenzarán esta medianoche, por los nueve muertos causados por el terremoto. El vicepresidente ha destacado que los daños son "muy cuantiosos" y que el Ejecutivo está especialmente preocupado por esta circunstancia, por las familias de los fallecidos y por los heridos y por el importante número de viviendas que han resultado dañadas.
En este sentido, el Ayuntamiento lorquí y el Gobierno autónomo están trabajando para conocer las condiciones de habitabilidad de las viviendas, de modo que los ciudadanos que puedan volver a sus casas lo hagan cuanto antes y se aloje temporalmente a los demás. Para esta noche hay disponibles 3.500 plazas en los cuatro campamentos montados por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Cruz Roja, y se podrían habilitar otras 1.500, aunque Rubalcaba cree que con las primeras "será suficiente".
El vicepresidente, que ya había informado de las medidas acordadas al presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel (PP), y lo iba a hacer a continuación al alcalde de Lorca, Francisco Jódar (PP), ha destacado el "excelente grado de coordinación" entre las distintas Administraciones. También ha dicho que el objetivo del Gobierno es que las ayudas que se aprueben lleguen "lo más rápido posible" a los afectados.
Así, el decreto ley contemplará ayudas de tipo personal de hasta 18.000 euros para las familias de los fallecidos y de los heridos graves que puedan resultar con incapacidad absoluta o permanente. También habrá ayudas para el alquiler de viviendas por doce o veinticuatro meses prorrogables, a las que se sumarán otras ayudas para la rehabilitación o reconstrucción de las residencias que hayan resultado dañadas. Además, el Ayuntamiento lorquí recibirá subvenciones para gastos de emergencia -como el suministro de agua potable- y para la recuperación de infraestructuras municipales como calles o mobiliario urbano y se habilitará una partida destinada a los inmuebles de titularidad estatal, como la sede de Hacienda o el cuartel de la Guardia Civil.
Beneficios fiscales
Con el objetivo de facilitar la reactivación de la economía de Lorca, se aprobarán beneficios fiscales en las cuotas del Inmueble de Bienes Inmuebles (IBI) correspondientes a 2011 y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y habrá exenciones en el pago de las tasas de tráfico y matriculación de vehículos -para quienes deban sustituirlos- y de licencias de obra. El decreto ley también incluirá una línea preferencial de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 25 millones de euros y medidas para facilitar la recuperación de las producciones agrícola y ganadera.
Además, se aprobarán medidas laborales -como la exoneración o una moratoria en las cuotas de la Seguridad Social o el pago de las indemnizaciones por despido a cargo del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)-, se anticipará en un mes la paga extra de verano a los pensionistas y se flexibilizarán las contrataciones en el sector público para facilitar la recuperación de los servicios.
Además de Zapatero y Rubalcaba , en la reunión en la que se han acordado estas medidas también han participado los vicepresidentes segundo y tercero, Elena Salgado y Manuel Chaves, respectivamente, los ministros de Presidencia, Defensa, Fomento y Trabajo; el Jefe del Estado Mayor de la Defensa y los responsables de Hacienda, Presupuestos y Vivienda, entre otros.
Preguntado por si las visitas de autoridades y políticos a Lorca habían podido dificultar las labores de los servicios de emergencia, Rubalcaba ha dicho que quienes han ido a la localidad murciana lo han hecho con la idea de solidarizarse con la población y comprobar las necesidades de quienes estaban trabajando allí. "Es nuestra obligación y nuestro deber con Lorca. Es nuestro trabajo", ha concluido.
"Impacto muy serio"
El presidente del Gobierno hizo una declaración por la mañana para enviar un mensaje de calma a la población tras el terremoto y ha asegurado que desde el Ejecutivo "no vamos a regatear ningún medio económico para la tarea de la reconstrucción de la ciudad". Zapatero ha comparecido ante la prensa en el Congreso de los Diputados, donde ha transmitido las condolencias del Gobierno a los familiares de las ocho víctimas mortales del seísmo y ha manifestado que el temblor ha supuesto un "impacto muy serio" en las infraestructuras, viviendas y patrimonio histórico de Lorca.
Zapatero ha anunciado que mañana el Consejo de Ministros aprobará las primeras medidas para abordar la ayuda y reconstrucción de la ciudad murciana y que, tras la reunión, él mismo viajará a Lorca. Ha destacado asimismo el presidente la "magnífica" coordinación del Gobierno con el presidente de la Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y con el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, con quienes analizará mañana la situación.
También ha remarcado el esfuerzo de las administraciones para atender a los miles de afectados que se han quedado en la calle, traducida en el despliegue de 800 efectivos, la mitad de ellos militares, la instalación de 370 tiendas de campaña y el uso de 140 vehículos del Ejército y la habilitación de un hospital de campaña.
Zapatero ha dirigido un mensaje de calma a la población de Lorca "porque todos los medios están puestos en marcha" para paliar las primeras necesidades de los heridos y desalojados, y de "apoyo" porque, mañana mismo, el Gobierno abordará ya las primeras medidas normativas para abordar "de manera urgente" la reconstrucción.
Duro trabajo
Ha reconocido el presidente que la tarea que se afronta ahora "va a exigir mucho trabajo", pero, al mismo tiempo, ha reafirmado: "No vamos a regatear ningún medio económico para la tarea de la reconstrucción de la ciudad de Lorca". Con este fin, el Gobierno colaborará "al máximo" su despliegue con el de la comunidad autónoma y el Ayuntamiento, instituciones con las que, ha remarcado, ha existido una "magnífica coordinación" desde el primer momento.
Zapatero ha explicado que las primeras tareas de reconstrucción se dirigirán a las infraestructuras esenciales, empezando por las sanitarias, así como vías públicas y distribución de agua y que se están evaluando los daños en la estructura de las viviendas "edificio a edificio". "Estamos ante un impacto serio en las infraestructuras públicas, sobre todo en edificios públicos y en el patrimonio histórico y cultural de Lorca", ha señalado Zapatero, quien ha agregado que los daños están siendo analizados desde distintos ministerios.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, mantuvieron anoche una conversación en la que acordaron suspender los actos electorales del PSOE y del Partido Popular en todo el territorio nacional tras el terremoto de Lorca. Los líderes de IU, Cayo Lara, y UPyD, Rosa Díez, han decidido sumarse también a la iniciativa y suspender sus actos para hoy.