lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
La negociación colectiva sigue su propio ritmo a pesar del ímpetu de Zapatero

diálogo social

La negociación colectiva sigue su propio ritmo a pesar del ímpetu de Zapatero

El acuerdo no se firmará antes de finales de mayo, tal y como habían advertido los sindicatos

13.05.11 - 01:12 -
Zapatero se vuelve a involucrar personalmente en las negociaciones entre los agentes sociales./ Foto: Archivo | Vídeo: Europa Press
El acuerdo sobre negociación colectiva no se firmará antes de finales de mayo, tal y como habían advertido los sindicatos. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se empeñó, sin embargo, en acelerar el ritmo de las conversaciones con la convocatoria, hoy, de una improvisada reunión en La Moncloa con los agentes sociales. La tragedia acaecida en Lorca hizo que la cita se iniciara bien entrada la noche. Antes de acudir, CCOO y UGT ya consideraron prescindible dicha convocatoria, a pesar de que desde el Ejecutivo habían calificado el encuentro de "ineludible e inaplazable". La entrevista sólo sirvió para informar al jefe del Ejecutivo sobre el estado de las conversaciones, pese a que el Ministerio de Trabajo se mantiene al tanto a todos los avances.
Se han registrado avances sustanciales desde la vuelta de la Semana Santa, pero todavía no se ha cerrado ningún pacto. Los agentes sociales parecen haber encontrado una solución al conflicto de la 'ultraactividad' (la prórroga automática de los convenios colectivos expirados, que rechaza la patronal) a través de la flexibilidad interna. La solución pasa por que esa prórroga no se perpetúe, y sean los propios pactos laborales los que determinen un plazo superado el cual habría que acudir a la mediación. Para los líderes sindicales es preciso reforzar el papel de las comisiones paritarias en esta materia, para dotarlas de más "dinamismo" y convertirlas en "el primer espacio de solución de los conflictos".
Algunas voces entre los agentes sociales exigen que no se firme nada antes de los comicios municipales y autonómicos del próximo día 22, ya que un pacto podría ser entonces utilizado por el PSOE con fines electorales. Además, la próxima semana no es previsible que haya avances importantes, ya que la cúpula de las centrales viajará a Atenas para acudir al congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
"No le interesan demasiado determinadas fotos", bromeó -antes del encuentro en Moncloa- el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, en alusión al supuesto deseo de Rodríguez Zapatero de no retratarse junto al primer ministro griego, Georgios Papandreu, en el encuentro de líderes progresistas en Noruega, previsto también para el jueves. El máximo responsable de UGT, Cándido Méndez, señaló que la única excusa para convocar la reunión era que el presidente del Gobierno "aportase su visión" sobre mutuas y absentismo, los dos únicos puntos de carácter tripartito (con participación del Ejecutivo).
El acuerdo sobre estos dos aspectos también está muy avanzado, pese a que se trata de asuntos externos a la negociación colectiva.
Los agentes sociales han pactado crear un registro para valorar la evolución del absentismo laboral. Consideran que de esta forma se podrían introducir medidas para corregir las faltas injustificadas al trabajo. Las mutuas tendrán nuevas funciones: contarán con mayor control sobre las enfermedades comunes y no sólo sobre las profesionales. Y podrán colaborar también con los sistemas públicos de salud, aunque no podrán dar altas médicas.
Flexibilidad
En estos momentos, la flexibilidad interna es el principal escollo entre los sindicatos y la patronal. Las centrales denuncian que su "discrecionalidad" actual ya es alta y es necesario "identificar" en cada convenio los criterios para el tratamiento de los tiempos de trabajo y la movilidad funcional. "La clave es buscar una fórmula alternativa para solucionar las discrepancias", aseguró Fernández Toxo.
Cándido Méndez desveló que los sindicatos están dispuestos a discutir el modelo salarial "con todas las consecuencias". Los sindicatos y la patronal habían retirado de la mesa de negociación este tema, sobre cuya necesidad de reforma han insistido en los últimos meses varias fundaciones y organismos como el Banco de España. Pero el líder ugetista subrayó que las conversaciones partirán del modelo actual, que combina la inflación y la productividad.
Los agentes sociales también han acercado posturas sobre la estructura de los convenios. Además, los sindicatos quieren que el nivel más reducido sea el del centro de trabajo, para evitar así una descentralización hacia pactos de categoría profesional e impedir casos como el de los controladores aéreos.
Videos de ECONOMIA
más videos [+]
ECONOMIA
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.