La compra más cara del gigante de la informática
Microsoft asegura que seguirá dando soporte a los usuarios de Skype de dispositivos de otras marcas pero supone un empujón al Windows Phone frente a Android y iPhone
REDMON Actualizado: GuardarLa operación, adelantada este martes por el diario 'The Wall Street Journal', supone la mayor adquisición jamás efectuada por el gigante de Redmond, quien ha asegurado además que seguirá apoyando e invirtiendo en los clientes de Skype en plataformas diferentes a las de Microsoft. La operadora VoIP proporcionará apoyo a distintos dispositivos de Microsoft como Xbox y Kinect, Windows Phone, entre otros, mientras Microsoft conectará a los usuarios de Skype con Lync, Outlook, Xbox Live y otras comunidades.
Skype, que alcanzó los 170 millones de usuarios conectados y más de 207.000 millones de minutos consumidos en conversaciones de voz y video durante 2010. , fue fundada en 2003 por los creadores de Kazaa, Niklas Zennstrom y Janus Friis. Dos años después fue adquirida por eBay por 2.600 millones de dólares en efectivo y acciones (1.810 millones de euros).
Sin embargo, el portal de subastas 'online' se desembarazó en 2009 de la compañía de telefonía en Internet tras vender un 70% de la empresa por algo más de 2.000 millones de dólares (unos 1.395 millones de euros) a un grupo inversor formado por Silver Lake Partners, Index Ventures, Andreessen Horowitz y el Fondo de Pensiones de Canadá.